Reconocimiento arqueológico en los valles cercanos a Las Margaritas, Chiapas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este proyecto intenta conocer el patrón de asentamiento prehispánico en la región de Las Margaritas, comparándolo con asentamientos coloniales y modernos; aspecto que considero importante para el estudio de problemas demográficos y de movimientos de población, en la zona tojolabal de los Altos de Chiapas y en el área Chuj de los Cuchumatanes de Guatemala. Una parte de la poca información que se conoce se encuentra principalmente en las obras de Blom y La Farge (1926) y Palacios ( 1928) ; estos autores describen cinco zonas arqueológicas con arquitectura monumental e inscripciones jeroglíficas, denominadas: Hunchabin, Chinkultic, Tenam Puente, Tenam Rosario y Santa Elena Poco Uinic. Estos grandes centros mayas pueden ser considerados como el {mico foco de atención respecto a la arqueología de la zona tojolabal.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo