El carnaval de Bachajón
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo se refiere a la fiesta de Carnaval en un pueblo indígena de la zona tzeltal septentrional: Bachajón, agenda municipal del Municipio de Chilón, en e1 Estado de Chiapas (México).
El Carnaval, que dura cinco días, es celebrado sólo por una parte del pueblo, ya que de los dos barrios, San Sebastián en el norte y San Jerónimo en el sur, solo San Sebastián ha conservado una estructura tradicional, manteniendo sus autoridades precoloniales y guardando ciertas tradiciones socio-religiosas.
La descripción detallada de este Carnaval nos parece necesaria en la medida en que la influencia predominante del sistema tradicional indígena del periodo colonial en un barrio, coexiste con la influencia predominante del "ayuntamiento" español dentro del otro barrio del mismo pueblo. Esto nos recuerda que Chiapas ofrece un gran numero de ejemplos diferentes de transformación cultural: en un extremo, la apariencia conservadora cubre una estructura social completamente transformada en la actualidad; en el extremo contrario, bajo la apariencia de ladinización -vestido, habitación- subsisten numerosos elementos arcaicos, y entre estas dos formas, un gran numero de casos intermedios son demostrados en la literatura etnográfica.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 7