Los Popol Vuh
Contenido principal del artículo
Resumen
Bajo la rubrica de trabajo en proceso quiero presentar aqu1 en forma preliminar la traducción e interpretación de dos textos mayas, uno del comienzo del Popol Vuh de los quiches y el otro del comienzo del Libro de Chilam Balam de Tizimín de los yucatecos. Mi propósito es demostrar que los dos comparten una estructura literaria típicamente mesoamericana (presente, por ejemplo, también en náhuatl), que es a la vez obstáculo y llave de su clarificación. Creo que el debido entendimiento de esta estructura abre un panorama bastante halagüeño de las posibilidades de reinterpretación de los textos yucatecos. Incluso no considero imposible que tal reinterpretación pudiera proporcionamos otros Popol Vuh, o sea fuentes a un mismo tiempo históricas, literarias y culturales, para profundizar nuestra comprensión del enigma siempre actual de los mayas.
Carecemos, en el caso maya, de la ventaja enorme de una obra como la de Sahagún en náhuatl. Aun las aportaciones valios1simas de un Ximénez o de un Landa no Began a abrirnos una ventana que de directamente a las cuestiones de estilística literaria. En otro lugar (Edmonson, 1971, passim), he presentado mis argumentos para considerar que los pueblos mesoamericanos tienen en común un mismo sistema de estilo formal, o sea el difrasismo: la formación de coplas semánticas, un género comúnmente llamado paralelismo. Sólo en náhuatl se ha reconocido un segundo nivel de estructura metafórica, llamado por el padre Garibay ( 1953) difrasismo: el uso de dos imágenes verbales para significar otra tercera, a menudo bastante diferente. Un uso semejante aparece también en otras partes del mundo, incluso en la tradición epica anglosajona, donde se denomina kenning.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 6