Notas sobre las relaciones prehispánicas entre El Salvador y la costa de Veracruz, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Al analizar algunos aspectos de la arqueología salvadoreña, se ha visto que desde épocas muy antiguas aparecen objetos en El Salvador que señalan cierto tipo de relaciones con las culturas veracruzanas. Estas relaciones aparentemente se suceden hasta el Postclásico Tardío, y están íntimamente ligadas a través de la historia prehispánica con las migraciones de grupos conocidos en las fuentes históricas como pipiles.
En este trabajo se señalarán ciertas ideas que apuntan a un posible origen del culto de Xipe Tótec en El Salvador, como introducido por grupos del sur y centro de Veracruz, o de tradición cultural de estas zonas, durante el Clásico Tardío. En este proceso se introducen otros rasgos y elementos de la misma tradición costeña. Durante el Posclásico, este culto se manifiesta como un producto probablemente de grupos inmigrantes, de origen o filiación cultural del Altiplano Central, que a! mismo tiempo presentan ciertas características que los relacionan con elementos culturales de las tierras bajas del centro-sur de Veracruz y Tabasco.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 8