La fundación del convento de Comitán. Testimonios de los tojolabales
Contenido principal del artículo
Resumen
Comitán fue un antiguo pueblo prehispánico habitado por tojolabales. La importancia del lugar derivaba de su ubicación en el cruce de los caminos que conectaban a los mayas de las tierras bajas con los de las altas. Los españoles, a1 invadir esta región, escogieron el valle de Comitán para establecer allí la Villa de San Cristóbal de los Llanos, el primer asentamiento castellano en el territorio que hoy forma el estado de Chiapas. La villa, sin embargo, no perduró sino que fue desmantelada a mediados de 1528, después de lo cual Comitán continuó su existencia como "pueblo de indios", lejos del nuevo centro de poder de los colonizadores, pero cercano a la frontera que se estableció entre los poblados que estaban bajo dominio español y los grupos que defendían su independencia desde la selva lacandona. Relativamente escasos son los documentos
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 6