Los señores de Yaxchilán. Un ejemplo de felinización de los gobernantes mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
Entre las diversas representaciones de los soberanos de Yaxchilán, destacan aquellas en que aparecen éstos con ciertos elementos que se asocian con el jaguar (Panthera onca). Aunque la relación del felino con el gobernante no es exclusiva de este sitio del Usumacinta, ya que está presente no sólo en otros puntos del Área maya, sino en toda Mesoamérica (región que se ubica dentro del Área de distribución original del animal), hemos elegido el caso concreto de Yaxchilán como un ejemplo para acercamos al estudio de algunas ideas y prácticas de los gobernantes, que los vinculan estrechamente con el jaguar.
Partiendo de la idea de que ciertas bases del pensamiento maya de la época clásica perduran hasta el Posclásico, y en algunos casos más allá de la Conquista, hemos decidido hacer un análisis comparativo entre las representaciones en piedra de esta urbe, y la tradición escrita en lengua quiche conservada principalmente en el Popol Vuh.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 9