Circulación de mercancías en el puerto de Villa Hermosa, Tabasco. Visión cuantitativa a través del derecho de alcabala
Contenido principal del artículo
Resumen
El Archivo General de la Nación conserva basta hoy documentos inéditos de gran importancia historiográfica para reconstruir la historia de buena parte de las provincias de la Nueva España en la época colonial. Cada día m1s investigadores han utilizado mejor los documentos primarios, con el fin de acercarse a la objetividad del hecho histórico que estudian; sin embargo, otros muchos escritos permanecen en las sombras del anonimato, esperando que algún estudioso los rescate.
Hace poco más de una década comenzamos la tarea de rescatar documentos sobre la historia de Tabasco, principalmente de la Colonia; las sorpresas han sido constantes; entre ellas están el presente Libro Real de Alcabalas de 1778 y múltiples documentos de la época. Dicho libra -que fue rescatado del fondo documental de Alcabalas, sin arden alguno- revisten importante descubrimiento tanto para la historia cuantitativa como cualitativa de esta provincia.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo