Una ampliación del catálogo glífico de Thompson
Contenido principal del artículo
Resumen
La escritura de los antiguos mayas evidentemente es la más desarrollada y abundante de Mesoamérica. Y como se hace con todo sistema de escritura del que desconozcamos la clave, la escritura maya se sometió a un inventario de los diferentes signos que la constituyen. Ya desde principios de siglo, William Gates (1 931) había comenzado un proyecto así sobre las inscripciones de los códices, las cuales representan uno de los distintos tipos de soportes donde se apoyan los textos glíficos. Esta primera aproximación de Gates posteriormente fue proseguida y ampliamente desarrollada por los trabajos de Yuri Knorosov (1955), Günter Zimmermann (195ó) y J. E. S. Thompson
(1962). Los catálogos de Knorosov y Zimmermann ayudaron a los resultados de Gates sobre los códices; pero el gran interés del catálogo de Thompson (el último de los cuatro) procede de que saca gran provecho al incluir no solamente los datos de los códices, sino también los de los monumentos, los cuales representan el primer tipo de datos por la cantidad de ejemplos conocidos.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo