Los intérpretes generales de Yucatán: hombres entre dos mundos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo se centra en un tipo importante de intermediarios en el Yucatán colonial, los intérpretes generales del Juzgado Privado de Indios de Yucatán. Desde la época de Gaspar Antonio Chi en 1580 hasta la desaparición de esta corte en la década de 1820, estos hombres mediaron directamente en disputas de propiedades, quejas contra las autoridades, y tradujeron decretos inicialmente publicados en español para la mayoría maya hablante de la provincia. Sus actividades demuestran que Yucatán poseyó un alto número de individuos que dominaron tanto el maya como el español hasta finales del periodo colonial. Además, la cantidad de individuos calificados sirviendo extraoficialmente como intérpretes durante finales del siglo dieciocho, y el sorprendente número de no-mayas que necesitaron sus servicios, muestran también que el periodo colonial fue una época en la que el maya se extendió como lenguaje predominante en Yucatán, en lugar de una época de declive para ese idioma.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lentz, M. (2011). Los intérpretes generales de Yucatán: hombres entre dos mundos. Estudios De Cultura Maya, 33. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2009.33.44
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo