Beware the Great Horned Serpent: Insurgencies in Chiapa in 1812 and Chiapas, 1994
Contenido principal del artículo
Resumen
En 1812 la regencia de Cádiz envió una proclama a los colonizadores en la que urgía su lealtad en la guerra contra Napoleón, y advirtiéndoles de los beneficios que recibirían con la nueva Constitución. Este fue, al parecer, el único edicto español enviado con instrucciones de traducirlo y publicarlo en lenguas indígenas, según el espíritu liberal de los diputados a las Cortes. El gran respeto de la proclama hacia los indios contrasta finamente con su posición en el Nuevo Mundo, donde unos cuantos colonizadores ilustrados luchaban contra los poderes racistas de la Iglesia y el Estado. Una traducción anónima de un fraile al tzotzil-tzeltal, llena de metáforas nativas, convirtió a este documento político en una apología de la moralidad. No se sabe si sus palabras fueron escuchadas alguna vez por los indios. Existen coincidencias sorprendentes entre la situación en Chiapas en 1812 y en 1994: económica, social, política y religiosamente; la metáfora mágica todavía esta mucho muy viva.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo