Del Proyecto Xculoc al Proyecto Xcalumkín: interrogantes acerca de la organización política en la zona Puuc
Contenido principal del artículo
Resumen
El examen detallado de una serie de sitios en las cercanias de Xculoc (Campcche, México) sugiere la existencia, durante la época Puuc clásica, de una multiplicidad de pequeñas unidades territoriales, en buena parte independientes, ya que muchos de estos asentamienros comprenden uno (o varios) edificio(s) reservado(s) a reyezuelos locales. Un poco más hacia el oeste, en Xcalumkin, parece ser que, dentro del mismo sitio, pudieron coexisrir, en los comienzos del período Puuc, dos grupos de construcciones con los arributos, iconográficos y epigráficos, tradicionales del poder. Justo antes aun, el corazón del sitio habría incluido un mínimo de siete estructuras bastanre similares, de carácter público aunque de función exacta desconocida, dispuestas alrededor de una (o dos) plaza(s). Estos dos casos, objetos de investigaciones recientes, nos inducen a reflexionar sobre la organización política de este sector del mundo maya clásico.
Detalles del artículo
Cómo citar
Michelet, D. (2013). Del Proyecto Xculoc al Proyecto Xcalumkín: interrogantes acerca de la organización política en la zona Puuc. Estudios De Cultura Maya, 22. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2002.22.409
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo