La génesis de la estructuración política del área Puuc: una cuestión pendiente
Contenido principal del artículo
Resumen
La definición de la regi6n atqueológica del Puuc parte de dos premisas básicas: I) Su desarrollo y expansión se sitúan cronológicamente entre el 650-1000 d.C., 2) Los vestigios arquirectónicos presentan un estilo único y caracrerístico de dicha región. Sin embargo, las secuencias culturales de esta zona roporcionan muy poca información sobte periodos anteriores a este desarrollo, sin que existan análisis sobre su origen y las causas que permitieron su peculiar evolución cultural. Las excavaciones de Ia M.A.E.M. en Oxkintok (Yucartán, México), uno de los sitios mayores de la región aludida, han aportado una serie de evidencias (cerámica, arquitectura, entierros, etc.) que han permitido aislar y caracterizar el periodo que antecede al particular desarrollo de la región Puuc: la fase Oxkintok Regional. Inscrita cronológica y culturalmente en lo que podemos denominar como Clásico Medio (S. VI d. C.) empieza a mostrar una técnica constructiva y una producción cerámica que desembocaría en las manifesraciones típicas Puuc. En este trabajo se trata de analizar la distribución espacial de los rasgos definidos en Oxkintok e inferir la posible organiución política que la explique.
Detalles del artículo
Cómo citar
Varela Torrecilla, C. (2013). La génesis de la estructuración política del área Puuc: una cuestión pendiente. Estudios De Cultura Maya, 22. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2002.22.408
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo