Classic Maya Warfare and Settlement Archeology at Caracol, Belize
Contenido principal del artículo
Resumen
Se ha hecho cada vez más evidente que los mayas del periodo Clásico nunca fueron un pueblo utópicamente pacífico y que, de hecho, toda su trayectoria estuvo relacionada con la guerra. Las variaciones en la frecuencia, técnicas y propósitos de sus guerras fueron paralelas, a través del tiempo, e influyeron en su desarrollo cultural. Las investigaciones en el sitio arqueológico de Caracol, Belice, proporcionan ejemplos históricos específicos de agresiones que pueden ser comprobadas con los artefactos, patrones de asentamiento y representaciones en piedra, cerámica y estuco. el análisis de tal información muestra el amplio impacto de la guerra dentro del territorio controlado por Caracol y la creciente frecuencia de las actividades agresivas de Caracol sobre los estados y gobernantes vecinos a través del tiempo. La información proveniente del sitio, en combinación con otros patrones regionales de las Tierras Bajas Mayas, apunta hacia la importancia de los cambios bélicos para el final del periodo Clásico y el sobresaliente papel que la guerra jugó para la sociedad maya a través del Clásico Tardío. Para examinar el impacto de la guerra entre los mayas de Caracol y los mayas en general, durante el Clásico, las actividades bélicas deben ser definidas y ubicadas dentro de una perspectiva cultural más amplia. La información etnohistórica y arqueológica relativa a la agresividad maya necesita ser delimitada y evaluada por su importancia. Así, las evidencias arqueológicas de la guerra en Caracol necesitan ser comparadas con esta literatura general y específica. A partir de esta información se examina la relación existente entre la guerra y el colapso de la sociedad maya.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo