Mujeres clandestinistas de aguardiente en Guatemala a fines del siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
A finales del siglo XIX en la occidental ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, las mujeres de las clases subalternas encontraron en la fabricación de aguardiente clandestino una forma de subsistencia que encajaba dentro de los papeles socialmente aceptados. El estudio de esta dinámica contribuye a dar luz a la vida cotidiana de la época y a las relaciones que se registraron entre la población y el Estado liberal, a través de sus autoridades.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ericastilla Samayoa, A. C., & Jiménez Chacón, L. (2013). Mujeres clandestinistas de aguardiente en Guatemala a fines del siglo XIX. Estudios De Cultura Maya, 23. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2003.23.398
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo