El tráfico marítimo, vehículo de relaciones culturales entre la región maya-chontal de Laguna de Términos y la región Huasteca del norte de Veracruz, siglos XVI-XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
El tráfico marítimo permitió la vinculación entre regiones tan distantes como la Huasteca y la Península de Yucatán: fue el mayor vehículo para el contacto cultural y adquirió una creciente fluidez conformelo demandó la economía de la explotación de productos peninsulares con mano de obra huasteca. Esto fue posible por la evolución de la tecnología naviera que paso desde el cayuco, transitando por el barco de vela, hasta el barco de vapor. La base material de la vinculación es sin duda la llamada Corriente del Golfo que se origina en el Mar Caribe, toma rumbo en el Canal de Yucatán, sigue en general el curso de las costas del Golfo, desemboca en el estrecho de la Florida y continúa rumbo al noroeste, con el nombre de Gulf Stream, hasta las costas europeas.
Detalles del artículo
Cómo citar
Vadillo López, C., & Rivera Ayala, C. (2013). El tráfico marítimo, vehículo de relaciones culturales entre la región maya-chontal de Laguna de Términos y la región Huasteca del norte de Veracruz, siglos XVI-XIX. Estudios De Cultura Maya, 23. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2003.23.393
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo