Significado de algunos nombres de deidad y de lugar sagrado entre los teenek potosinos
Contenido principal del artículo
Resumen
Los teenek antiguos tenían un numeroso y complejo panteón. Podían aplicar a sus deidades nombres genéricos o nombres específicos. Algunas de estas deidades recibían múltiples denominaciones. En este artículo se analiza un conjunto de nombres relativamente reducido, los de la deidad del maíz (Dhipaak) y los de su parentela -su hermana gemela, sus madres, sus padres, su único abuelo (Muxi', la deidad suprema), los tres hijos de su abuelo, sus abuelas y la "hija" de una de sus abuelas-, así como los de los espacios en los que cada uno de estos personajes reside o actua. La mayoría de los datos fueron obtenidos de la tradición oral. El parentesco entre los teenek y los otros grupos mayas se manifiesta parcialmente en los nombresde algunos personajes de su mitología, por ejemplo Ajaatik, Chook, Dhipaak, Pe'no, lo cual contribuye a confirmar que todos los actuales grupos de filiación mayanse formaron antiguamente una unidad lingüística y cultural.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ochoa, Ángela. (2013). Significado de algunos nombres de deidad y de lugar sagrado entre los teenek potosinos. Estudios De Cultura Maya, 23. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2003.23.392
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 8