BREVES NOTAS SOBRE LA LENGUA TZOTZIL: LITERATURA ORAL Y CLASIFICADORES NUMERALES
Contenido principal del artículo
Resumen
El tzotzil, una de las lenguas mayances de los Altos de Chiapas, cuenta actualmente con cerca de 70 000 hablantes. Se trata en realidad de una red de dialectos cuyas unidades principales de diferenciación coinciden con las cabeceras de comunidad mas importantes de esta zona como son Chamula, Zinacaman, Chalchihuitan, Soyaló, Huistan y otras, las que a su vez dependen del comercio con el centro rector ladino de San Cristóbal Las Casas. El vecino y pariente lingüístico mas próximo del tzotzil es el tzeltal, cuya red dialectal se toca en algunos puntos con la del primero. En este trabajo presentamos dos de las características más interesantes de los materiales que hemos recopilado durante una temporada de campo en diciembre de 1970. La primera es una breve colección de algunos trozos narrados en lengua indígena; la otra es un inventario de los clasificadores numerales en tzotzil colonial y moderno, siendo este uno de los aspectos gramaticales que comparte con la mayoría de las lenguas de esta gran familia.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 10