EL CONTEXTO SOCIOCULTIJRAL EN LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA TZELTAL
Contenido principal del artículo
Resumen
Este enfoque es descriptivo, dirigido a la infancia en el ciclo de vida de los tzeltales de Tenejapa, estudiando sobre todo el embarazo, el nacimiento y las prácticas y creencias que se usan para educar a los niños. Relacionados con este tema, se incluyen algunos datos adicionales sobre religión, los moldes de adaptación, los hábitos de juego, las redes de interacción y la vida política según el grado de importancia directa para la información y conducta lingüísticas del niño en el primer ciclo de la vida. Donde fue posible, explicamos la relación entre factores sociales y el uso del lenguaje. Discutimos también los importantes temas que son el habla infantil, las correcciones que los padres hacen de este lenguaje, los juegos del lenguaje y competencias verbales entre los niiios, los defectos de lenguaje, los castigos verbales por mala conducta, la participación del niño en conversaciones entre adultos y los tabúes lingüísticos. Es claro que este enfoque debe omitir algunos hechos relativos al mismo, e incluir material, en la creencia de que demasiados detalles etnográficos no sacrificaran la claridad y pueden ayudar a la continuidad de la exposición. Además, 1a escasez de relatos etnográficos disponibles sobre los tzeltales parecería indicar la necesidad de datos publicados, acerca de este pueblo inadecuadamente descrito que, en los próximos años sufrirá un n1pido cambia cultural ya que esta región se ha ido abriendo cada vez mas gracias a los caminos y las escuelas.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo