GOBIERNOS INDIOS "TRADICIONALES" EN LOS ALTOS DE CHIAPAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Lacinoamerica, con sus mas de cuatrodentos afi.os de historia después de la conquista, es un campo fertil para los antropólogos que se interesen en la reconstrucción de la historia. Donde hay gran diversidad actualmente en areas donde se podda esperar uniformidad, la reconstrucción de la historia bien puede ser el mejor mecodo de plicarlo.
Durante el periodo colonial, los espafi.oles inscituyeron ayuntamientos elegidos anualmente, coosistiendo en indios, como cuerpos gobemantes en las comunidades indias. Un ayuntamiento consistía tipicamente en un alcalde con regidores. En algunas comunidades al jefe hereditario, o cacique, cambien se le daba poder, algunas veces bajo el titulo de gobernador. Habfa tambien tales puestos como sfndico, escribano, alguacil, y principal ( termino que podia referirse a ambos, a indios generalmente de reconocido estado noble y a los funcionarios encargados de un barrio o subdivisión de un pueblo; Haring 1963:150-1, 162; Roys 1943:132n., 134-7; Aguirre Beltran 1953:28 y siguientes).
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo