SECUENCIA DE FASES POSTFORMATIVAS EN IZAPA, CHIAPAS, MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Izapa, uno de los sitios precolombinos mas grandes en el litoral del Pacifico, se localiza en el corazón de la rica zona del Soconusco en Chiapas, México, cerca de la actual frontera con Guatemala, (Lowe 1965; figura 1). El sitio mide unos 2 km de largo por 1 km de ancho y esta situado como a 50 km del océano, en una planicie tropical que recibe anualmente unos 3 metros de precipitación pluvial. El gran número de monumentos de piedra tallada en Izapa son pruebas de la opulencia que alcanzaron los ocupantes del sitio en algunas fases de su larga ocupación. Fueron estos monumentos los que primeramente llamaron la atención de los arqueólogos por el sitio (Sterling 1943). Sin embargo, no fue sino hasta 1962, cuando la BYU-New World Archaeological Foundation formuló un amplio programa de investigaciones arqueológicas, de cuatro años de duración. Parte de este programa incluía levantamiento de pianos y mapas, que sirvieron para localizar mas de 162 estructuras las que quedaron incluidas en un mapa básico en escala de 1: 1 000, con curvas de nivel a intervalo de un metro. El tamaño varia desde pequeñas y sencillas estructuras domesticas, de un metro de altura, hasta verdaderos complejos de pirámides escalonadas de mas de 20 m de altura. Todos los monumentos de piedra fueron localizados en el mapa básico y nos dan el siguiente número: 81 estelas, 70 altares, 3 tronos y 60 monumentos diversos. Un 50% de las estelas están esculpidas, pero de los altares solamente una tercera parte presenta escenas talladas.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo