Un modelo de tecnología mesoamericana de la obsidiana basada en derechos de un taller preclasico en El Salvador
Contenido principal del artículo
Resumen
Se propone un modelo de procedimientos y productos líticos para tratar de explicar artefactos y desechos de obsidiana que se encuentran en horizontes sedentarios agrícolas en casi coda Mesoamérica. Por método de percusión se crearon nódulos de forma ligeramente hemisférica, partiendo un nódulo ovoide en dos hemisferios o quitándole una lasca plana de un extrema, para crear plataforma.1 El paso siguiente fue el desprendimiento también por percusión, de lascas grandes en la periferia del núcleo para regularizar su contorno e iniciar la formación de aristas que se extienden desde la plataforma hasta el extremo distal (la punta) del núcleo. Después de quitar la cornisa 2 o sobrante de la plataforma, se separaron por percusión navajas grandes; luego, se cambió el método de percusión por el de presión y se obtuvieron navajas prismáticas del núcleo preparado. Muchos núcleos fueron rejuvenecidos (o reavivados) antes de que se agotaran y se les desechara. Tanto las navajas grandes como las prismáticas fueron usadas sin otra modificación o sirvieron de base para manufacturar gran variedad de artefactos. Presento en detalle el material del taller, del cual se derivó el modelo, y también hago la comparación de este con otros materiales de piedra tallada, pertenecientes a otros periodos en El Salvador.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo