Relaciones entre africanos e indígenas en Chiapas y Guatemala
Contenido principal del artículo
Resumen
La presencia africana en la Audiencia de Guatemala en los siglos XVI y XVII ha sido poco estudiada. Por lo tanto, en este trabajo se analizarán los diferentes mecanismos que utilizó la corona española para el traslado de esclavos, como las licencias y el sistema de asientos. Asimismo, se estudiará la inserción de los africanos en la sociedad colonial y principalmente su interrelación con la población indígena nativa de la región.
En los documentos coloniales referentes a matrimonios, podemos observar los procesos de "interculturalidad" en los cuales el esclavo africano intercambió elementos culturales que influyeron en la música. Tal fue el caso de la marimba, instrumento que dio identidad a la región de estudio. Por último, se pretende observar, a través del análisis de las narrativas indígenas originadas en la década de los 90´ del siglo XX, cómo en la cosmovisión indígena aún continúa la presencia de los "negros".
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo