EL SÍMBOLO DE LA FLOR EN LA RELIGIÓN DE ZINACANTAN
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este trabajo es el de ilustrar las ventajas de lo que considero un método experimental para el entendimiento del conjunto de creencias religiosas en la comunidad de Zinacantán, Chiapas, en la cual se habla el Tzotzil. Detallaré el contexto de un símbolo particular, la flor, y la manera como ella aparece en las actividades seculares y religiosas de Zinacantán.
La premisa más importante de este ensayo es que todas las cosas a las cuales se refiere metafóricamente como “flor”, participan de una calidad común. Por ejemplo, existe un significado común en el uso de la flor en estas dos expresiones: “ser la flor de la casa” y “estar en la flor de la vida”. Sin embargo es peligroso ignorar que hay casos en que la palabra flor es usada con el significado opuesto: “dar uno en la flor” (hacer trampa).
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 8