Por siempre hasta que sea difunto: la voz de un anciano chuj
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta historia de vida cedemos la palabra a un grupo étnico que por mucho tiempo permaneció olvidado por investigadores sociales y funcionarios indigenistas. Los chujes, junto con los k'anjobales y jacaltecos han sido los "olvidados" de la frontera sur de México. A excepción de algunos trabajos aislados, se ha profundizado poco en la realidad que viven estos grupos mayas en territorio mexicano.
Separados de sus hermanos guatemaltecos por una línea fronteriza que partió en dos una misma zona cultural, chujes, k'anjobales y jacaltecos mexicanos luchan por sobrevivir como entidades lingüísticas y culturales.
Sus actuales poblados en los municipios chiapanecos de La Trinitaria, Amatenango La Frontera y Frontera Comalapa, son resultado de las migraciones de indígenas guatemaltecos a territorio mexicano a fines del siglo pasado.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo