Reflexiones metodológicas en torno a la microhistoria
Contenido principal del artículo
Resumen
"Nosotros, los que vivimos en las colonias de Nuevo San Juan Chamula, Nuevo Huixtán y Nuevo Matzam, del municipio 'de' Las Margaritas, Chiapas, somos campesinos tzotziles y tzeltales que vinimos de tierra fría; ahora estamos en la selva, juntito a la frontera con el país de Guatemala.
Nos, vinimos para acá a buscar dónde podemos comer un poco mejor. Es que en verdad donde vivíamos antes teníamos dolor de pobreza de una vez porque no había tierras. Si fuera que teneos bastantes hectáreas ¿qué venimos a hacer aquí a puro sufrir?
Bueno, más antes, hace mucho tiempo, los ricos les empezaron a quitar las tierras a los pobres indígenas como nosotros, a nuestros abuelos. Como ellos eran dejados y no saben hablar español por eso les podían hacer maltrato los kaxlanes (mestizos), ellos hablan más con el gobierno, saben doblar su lengua, por eso hacían lo que querían y les quitaron sus propiedades a nuestros abuelos. Así fue como poco a poco perdieron su terreno nuestros antepasados.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo