Los mascarones del grupo 6C-XVI de Tikal: análisis iconográfico para el Clásico Temprano
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante los últimos meses de 1981 tuve a mi cargo el inicio de los trabajos exploratorios del sector habitacional al sur del grupo mayor conocido como Mundo Perdido de Tikal. En esta oportunidad fueron investigados cinco grupos habitacionales, presentando cada uno de ellos diferencias arquitectónicas de la última época constructiva correspondiente al Clásico Tardío, quedando enmarcados dentro de los planes de plaza 2 y 3 asignados para Tikal (Becker, 1982; Valdés, 1983). Posteriormente los estudios de patrón de asentamiento fueron ampliados por otros miembros del Proyecto Nacional Tikal, investigándose un total de 1ó grupos (Valdés, 1985: 49-65) localizados en los Cuadrantes Perdido y Corriental.
El grupo mas pequeño de los conjuntos seleccionados para investigación fue el denominado 6C-XVI, en donde eran observables únicamente tres estructuras de pequeñas dimensiones y que en el plano de Tikal (Carr y Hazard, 1961) se conocen como 6C-51, 52 y 53 (fig 1). Anteriormente a nuestra investigación, este pequeño conjunto había sido muestreado por medio de pozos de sondeo ejecutados por miembros de la Universidad de Pennsylvania, asignándose un fechamiento correspondiente al Clásico Tardío.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo