La clasificación de estructuras domésticas mayas utilizando datos de superficie. El caso de El Rosario, Chiapas
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudios de patrones de asentamiento, tanto a escala regional como comunitaria, apoyan de modo muy útil el esfuerzo de entender la organización sociopolítica de los mayas de la época clásica. El estudio de patrón de asentamiento que se presenta a continuación es un análisis funcional de datos arquitectónicos de superficie a esca1a comunitaria. Los datos se obtuvieron en un recorrido intensivo de un sitio del clásico tardío terminal (700~950 d. C.), El Rosario. Este sitio (fig. 1) se encuentra cerca de uno de los altos tributarios del Río Grijalva en Chiapas (Agrinier 1979, 1984; de Montmollin 1979a, 1984). En lo particular, el estudio tiene el fin de determinar cuales fueron las estructuras "habitacionales" dentro del conjunto de pequeñas estructuras domesticas en El Rosario. Se hace una sencilla distinción funcional entre estructuras "habitacionales" (que sirven para fines generales de vivienda y abrigo para una familia nuclear) y estructuras "ad juntas" (que sirven para propósitos mas especiales como almacenamiento, o actividades culinarias, rituales, o manufactureras). Aunque sencillo, tal análisis funcional prepara el terreno para otros estudios de mas alcance, tales como estudios acerca de la composición demográfica de unidades domesticas, el ciclo domestico dentro de las familias (Goody ed. 1962), y el tamaño y la composición demográfica de los barrios y de las comunidades.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo