Escenarios, encuentros y prácticas de acción colectiva en un espacio social complejo de la comunidad indígena, Altos de Chiapas, Chiapas, México

Contenido principal del artículo

Edith Cervantes Trejo

Resumen

Este trabajo explora la acción colectiva que estructura a la unidad social de la “patrilínea limitada localizada” inmersa en el tejido social de la comunidad indígena, sustentada en encuentros de parte o la totalidad de esta unidad social y que ocurre en escenarios colectivos del complejo habitacional donde reside, denominado Muk’ta yab na en lengua tsotsil. Entre los hallazgos, se encuentra que las formas de apropiación del territorio hechas por la patrilínea en la comunidad indígena configuran a su lugar de residencia como un espacio social complejo, que abriga espacios colectivos de vida en donde ocurren procesos comunicativos sustentados por encuentros colectivos de elevado nivel de disponibilidad de presencia, que son coadyuvantes de procesos de socialización de conocimientos. La aproximación a prácticas de acción colectiva, a través de los esquemas interpretativos empleados por los actores de la patrilínea en el marco de un saber mutuo, revelan su papel de articulador social y la búsqueda de consenso, percibiéndose una cognición reflexiva en quienes las realizan, más allá de un cumplimiento normativo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cervantes Trejo, E. . (2024). Escenarios, encuentros y prácticas de acción colectiva en un espacio social complejo de la comunidad indígena, Altos de Chiapas, Chiapas, México. Estudios De Cultura Maya, 64, 269-288. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.64.2024/0011WX00S899
Sección
Artículos

Citas

Aguilar Rojas, Gretel. 2005 En busca de una distribución equitativa de los beneficios de la biodiversidad y el conocimiento indígena. San José, C.R.: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Bonte, Pierre e Michel Izard. 1996 Diccionario Akal de Etnología y Antropología, María del Mar Llinares García (trad.). Madrid: Ediciones Akal.

Bretón, Alain. 1984 Bachajón. Organización socioterritorial de una comunidad tzeltal. México: Instituto Nacional Indigenista.

Cervantes Trejo, Edith. 2022 “Reproducción de espacios biodiversificados y acción colectiva en la comunidad tsotsil, Altos de Chiapas, México”, Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, 21: 184-201, doi: 10.17141/eutopia.21.2022.5416.

Cervantes Trejo, Edith. 2021 “Grupos localizados de parentesco y organización del territorio en el sur de México”, Reproducción social y parentesco en el área maya de México, pp. 77-101, Erin Estrada Lugo (ed.). Chetumal, Quintana Roo, México: El Colegio de la Frontera Sur.

Cervantes Trejo, Edith. 2006 “Niveles de organización territorial de San Juan Chamula”, Ordenamiento Territorial Comunitario: un debate de la sociedad civil hacia la construcción de políticas públicas, pp. 151-168, S. Anta Fonseca, A. Arreola Muñoz, M. González Ortiz y J. Acosta González (comps.). México, D. F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Instituto para el Desarrollo Sustentables, A.C., Grupo Autónomo para la Investigación Ambiental, A. C.,

Grupo de Estudios Ambientales, A. C., Methodus Consultora, S. C., Servicios Alternativos para la Educación y el Desarrollo, A. C.

Cervantes Trejo, Edith, Erin Estrada Lugo y Eduardo Bello Baltazar. 2017 “Prácticas de parentesco y configuración de espacios colectivos de vida en el área tseltal cafetalera, Tenejapa, Chiapas”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 38 (150): 218-315, doi: 10.24901/rehs.v38i150.304.

Collier, George A. 1976 Planos de interacción del mundo tzotzil. Bases ecológicas de la tradición en los Altos de Chiapas. México: Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Educación Pública.

Comité Estatal de Información Estadística y Geografía. Gobierno de Chiapas. 2023 <http://www.ceieg.chiapas.gob.mx> [consultada el 6 de abril del 2023]. Smelolal sts’ibael bats’i k’op Tsotsil, Norma de escritura de la lengua tsotsil 2011 Díaz López, Oscar, Sebastiana Candelaria Bautista Ara, Daniel López Hernández, Pascual Sánchez Gómez, Marcos Cornelio Sánchez Ramírez, Bacilia Sánchez Díaz, Andrés Pérez Díaz, José Vázquez López, Elias Pérez Pérez, Pedro Pérez Martínez, Miguel Sántiz Méndez, Juan Benito De la Torre López, Socorro Gómez Hernández, María Rosenda De la Cruz Vázquez, José Leopoldo Hernández Hernández, Eduardo Gómez Gómez, Mariano Reynaldo Vázquez López, Enrique Pérez López, Toribio Arias Vázquez, Antonio López Hernández, Marcelina Rodríguez Hernández, Agustín Gutiérrez Ruiz, José Alfredo López Jiménez, Margarita Martínez Pérez, Mario Daniel González Sánchez, Rosalinda Bolom Pale, Alonso Bolom Pale, Andrés López Díaz, Luis López Díaz, Edgar Federico Pérez Martínez (colaboradores). México, D. F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Gobierno del estado de Chiapas, Secretaría de Educación

Pública, Universidad Intercultural de Chiapas.

Fernós, María Dolores. 1991 “La matrifocalidad, el matrimonio y la familia en el Caribe”, Revista de Ciencias Sociales (UCR), XXX (1-2): 333-345.

Fortes, Meyer. 1971 “Introduction”, The Developmental Cycle in Domestic Groups, pp. 1-14, Jack Goody (ed.). Cambridge: The Cambridge University Press.

George, Paul 1985 La acción del hombre y el medio geográfico. Barcelona: Península.

Giddens, Anthony. 2012 Las nuevas reglas del método sociológico: crítica positiva de las sociologías comprensiva, Salomón Merener (trad.), 3ª ed. Buenos Aires: Amorrortu.

Giddens, Anthony. 2011 La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración, José Luis Etcheverry (trad.), 2ª. ed. Buenos Aires: Amorrortu.

Granados Alcantar, José Aurelio y María Félix Quezada Ramírez. 2018 “Tendencias de la migración interna de la población indígena en México, 1990-2015”, Estudios Demográficos y Urbanos, 33 (2): 327-363, doi: 10.24201/edu.v33i2.1726.

Guerra López, Pablo Andrés. 2020 “Análisis del Sistema Matrilineal Wayuu y su efectividad actual para la gestión territorial y la crisis alimentaria en La Guajira”, Manejo territorial en sociedades indígenas matrifocales - Estudios de Caso sobre los Pueblos Khasi, Wayuu, Shipibo-Conibo y Moso, pp. 64-93. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), doi: 10.4060/ca6887es.

Jiménez Salas, Oscar. 1984 Bosquejo geológico del área de San Cristóbal de Las Casas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Luhmann, Niklas. 1998 Sistemas Sociales, Lineamientos para una teoría general, Silvia Pappe y Brunhilde Erker (trads.). Barcelona/México/Santa Fé de Bogotá: Anthropos /Universidad Iberoamericana/Centro Editorial Javerino, Pontificia Universidad Javeriana.

MacLeod, Murdock J. 1990 Historia Socio-Económica de la América Central Española: 1520-1720. Guatemala: Piedrasanta.

Nolasco, Margarita. 1985 Café y sociedad en México, México, D. F.: Centro de Ecodesarrollo.

Paris, Elizabeth H. y López Bravo, Roberto. 2017 “Los mayas de los Altos de Chiapas y sus vecinos occidentales: interacción, identidad e intercambio en una frontera cultural”, Estudios de Cultura Maya, 49: 39-66, doi: 10.19130/iifl.ecm.2017.49.765.

Pérez-Grovas Garza, Víctor. 1988 “Evaluación de la sustentabilidad del sistema de producción de café orgánico en la Unión de Ejidos Majomut en la región de Los Altos de Chiapas”, tesis de Maestría. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: Dirección de Centros Regionales Universitarios, Universidad Autónoma Chapingo.

Pérez-Grovas Garza, Víctor, Edith Cervantes Trejo, John Burstein, Laura Carlsen y Luis Hernández Navarro. 2002 El café en México, Centroamérica y el Caribe. Una salida sustentable a la crisis. México, D. F: Coordinadora de Organizaciones de Pequeños Productores de Café (coopcafé), Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (cnoc).

Polian, Gilles M. 2018 Diccionario multidialectal del tseltal. Tseltal-español, Ciudad de México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Robichaux, David. 2007 “Sistemas familiares en culturas subalternas de América Latina: una propuesta conceptual y un bosquejo preliminar”, Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos, pp. 27-75, David Robichaux (comp.). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Disponible en: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/robichaux/>.

Robichaux, David. 2005 “Principios patrilineales en un sistema bilateral de parentesco: residencia, herencia y sistema familiar mesoamericano”, Familia y parentesco en México y Mesoamérica: unas miradas antropológicas, pp. 167-272, David Robichaux (comp.). México: Universidad Iberoamericana.

Robichaux, David. 2002 “El sistema familiar mesoamericano y sus consecuencias demográficas: un régimen demográfico en el México indígena”, Papeles de Población, 32: 60-95.

Santoro, Pablo. 2003 “El momento etnográfico: Giddens, Garfinkel y los problemas de la etnosociología”, Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 103 (3): 239-255.

Saquet, Marcos Aurelio y Pamela Cichoski. 2011 “Concepções de geografia, espaço e territorio”, Revista Geográfica de América Central, Número Especial EGAL: 1-15.

Velasco Ortiz, Laura. 2001 “Reseña de Memoria indígena de Enrique Florescano”, Estudios Sociológicos, XIX (3): 876-881.}

Vogt, Evon Z. 1966 Los zinacantecos, un pueblo tzotzil de los altos de Chiapas. México: Instituto Nacional Indigenista.