Investigaciones recientes en el Grupo 4A1a del sitio maya de Pasión del Cristo, Campeche
Contenido principal del artículo
Resumen
Pasión del Cristo es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en la región de Río Bec. En 2017 comenzaron trabajos arqueológicos centrados en la elaboración del levantamiento topográfico de los conjuntos principales, la realización de recorridos de superficie —que han permitido la identificación de diferentes grupos y estructuras aisladas, además de zonas de explotación y producción—, y el registro gráfico de los grafitos hallados en una de las estructuras. Esta publicación muestra los resultados de estas intervenciones, haciendo hincapié en el estudio del Grupo 4A1a y los grafitos pintados e incisos que decoran el interior de sus estancias.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Andrews, E. Wyllys IV. 1973 “The Development of Maya Civilization after Abandonment of the Southern Cities”, The Classic Maya Collapse, pp. 243-265, T. Patrick Culbert (ed.). Albuquerque: University of New Mexico Press.
Andrews, George F. 1996 “Arquitecturas Río Bec y Chenes”, Arqueología Mexicana, III (18): 16-25.
Ball, Joseph. 1977 The Archaeological Ceramics of Becan, Campeche. New Orleans: Middle American Research Institute, Tulane University (Publication 43).
Ball, Joseph. 1986 “Campeche, the Itzá and the Postclassic: A Study in Ethnohistorical Archaeology”, The Late Lowlands Maya Civilization: Classic to Postclassic, pp. 379-408, Jeremy A. Sabloff y E. Wyllys Andrews V (eds.). Albuquerque: University of New Mexico Press.
Benavides Castillo, Antonio. 1995 “Becán y su región”, Journal de la Société des Américanistes, 81 (1): 259-266.
Bueno Cano, Ricardo. 2001 “Arqueología de la región Río Bec, Xpuhil, Campeche”, La pintura mural prehispánica en México II: Área Maya, Tomo III: Estudios, pp. 43-51, L. Staines (coord.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas.
Castro Mora, Jesús. 2002 Monografía geológico-minera del estado de Campeche. México: Consejo de Recursos Minerales, Secretaría de Economía.
Coggins, Clemency. 1969 “Illicit Traffic of Pre-Columbian Antiquities”, Art Journal, 29 (1): 94-114.
Coggins, Clemency. 1972 “Displaced Mayas Sculpture”, Estudios de Cultura Maya, 8: 15-24.
Escalante Gonzalbo, Pablo. 2010 Los códices mesoamericanos antes y después de la Conquista Española. México: Fondo de Cultura Económica.
Gendrop, Paul. 1983 Los estilos Río Bec, Chenes y Puuc en la arquitectura maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hay, Clarence L. 1930 “A Contribution to Maya Architecture”, Natural History, 36 (1): 29-33.
Kampen, Michael. 1978 “The Graffiti of Tikal”, Estudios de Cultura Maya, 11: 155-180.
Lacadena García-Gallo, Alfonso. 2010 “Highland Mexican and Maya Intellectual Exchange in the Late Postclassic. Some Thoughts on the Origin of Shared Elements”, Astronomers, Scribes, and Priests, pp. 383-406, G. Vail y C. Hernández (eds.). Washington D. C.: Dumbarton Oaks.
Mayer, Karl Herbert. 1997 “Zeichnungen und Graffiti in den Maya-Ruinen von Pasion del Cristo II, Campeche, Mexiko”, Nachrichtenblatt, Archäologische Gesellschaft Steiermark, (1): 13-36.
Mayer, Karl Herbert. 1998 “La terminología de la decoración mural maya”, La pintura mural prehispánica en México. Boletín informativo, (8-9): 7-10.
Merwin, Raymond E. 1913 The Ruins of the Southern Part of Peninsula of the Yucatan, With Special Reference to their Place in the Maya Area. Cambridge: Harvard University, Peabody Museum. [documento inédito].
Miller, Mary y Claudia Brittenham. 2013 The spectacle of the Late Maya Court. Reflections on the murals of Bonampak. Austin: University of Texas Press.
Morley, Sylvanus G. 1948 Check List of the Corpus Inscriptionum Mayarum and Check List of all Known Initial and Supplementary Series. Washington D. C.: Carnegie Institution of Washington, The Division of Historical Research.
Nondédéo, Philippe, Julie Patrois, Alfonso Lacadena, Marie Charlotte Arnauld, Éric Taladoire y Dominique Michelet. 2010 “De la autonomía política y cultural de la provincia de Río Bec”, Estudios de Cultura Maya, XXXVI: 37-66.
Patrois, Julie y Philippe Nondédéo. 2009 “Los grafitos mayas prehispánicos en la micro-región de Río Bec (Campeche, México)”, Los grafitos mayas. Cuadernos de arquitectura y arqueología maya 2, pp. 29-60, Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme (eds.). Valencia: Ediciones UPV.
Périgny, Maurice de. 1908 “Yucatan Inconnu”, Journal de la société des américanistes, V (1): 67-84.
Périgny, Maurice de. 1909 “Ruines de Rio Béque”, La Nature, XXXVII (1): 300-301.
Proskouriakoff, Tatiana. 1950 A Study of Classic Maya Sculpture. Washington D. C.: Carnegie Institution of Washington (Publication 593).
Riese, Berthold. 2004 “Abkürzungen für Maya-Ruinenorte mit Inschriften”, Wayeb Notes, 8.
Ruiz Pérez, Diego. 2018 “Influencias de manuscritos de tradición Mixteca-Puebla en el Códice de Dresde”, Tiempo detenido, tiempo suficiente. Ensayos y narraciones mesoamericanistas en homenaje a Alfonso Lacadena García-Gallo, pp. 891-908, H. Kettunen, V. A. Vázquez, F. Kupprat, C. Vidal, G. Muñoz y M. J. Iglesias (eds.). Couvin: European Association of Mayanists, WAYEB.
Ruiz Pérez, Diego y Ricardo Torres Marzo. 2019 “Análisis iconográfico de los grafitos de la Estructura 1 del Grupo 4A1a de Pasión del Cristo, Campeche”, XXXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2018, vol. 2, pp. 741-750, Bárbara Arroyo, Luis Méndez Salinas y Gloria Ajú (eds.). Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal, 2 vols.
Ruppert, Karl y John H. Jr. Denison. 1943 Archaeological Reconnaissance in Campeche, Quintana Roo and Peten. Washington D. C.: Carnegie Institution of Washington (Publication 543).
Stone, Andrea. 1995 Images from the Underworld: Naj Tunich and the Tradition of Maya Cave Painting. Austin: University of Texas Press.
Taladoire, Éric. 2014 “Terrains de jeu et stèles dans la région maya de Río Bec: rejet ou inutilité?”, Journal de la société des américanistes, 100 (2): 145-177.
Taube, Karl. 1988 “A Study of Classic Maya Scaffold Sacrifice”, Maya Iconography, pp. 331-351, Elizabeth P. Benson y Gillett G. Griffin (eds.). Princeton: Princeton University.
Thompson, Eric. 1962 A Catalog of Maya Hieroglyphs. Norman: University of Oklahoma Press.
Torres Marzo, Ricardo. 2009 “Grafitos mayas: estudio comparativo de armamento maya clásico”, Los grafitos mayas. Cuadernos de arquitectura y arqueología maya 2, pp. 159-162, Cristina Vidal Lorenzo y Gaspar Muñoz Cosme (eds.). Valencia: Ediciones UPV.
Torres Marzo, Ricardo. 2011 “Depredación y destrucción. Documentación de saqueos arqueológicos en el Área Maya”, Estrat Critic, 1 (5): 359-368.
Torres Marzo, Ricardo. 2018 “Una aproximación al sitio arqueológico maya de Pasión del Cristo, Campeche”, Glifos, (16): 14-21.
Źrałka, Jarosław. 2014 Pre-Columbian Maya Graffiti. Context, Dating and Function. Kraków: Wydawnictwo Alter.