La representación alfabética de las voces mayas yucatecas durante la Colonia

Contenido principal del artículo

Beatriz Arias Álvarez

Resumen

En este trabajo se analizan las grafías utilizadas en dos diccionarios y tres gramáticas mayas coloniales. El objetivo es advertir si los misioneros lograron distinguir los sonidos mayas y si su representación es sistemática. Para poder lograr nuestro objetivo hemos analizado el subsistema vocálico y sus dificultades, así como el subsistema consonántico. Hemos podido advertir que la representación vocálica se dificulta debido a rasgos como el tono, mientras que las consonantes son más fáciles de identificar. Sin embargo, no hemos registrado sistematicidad en la representación ni de vocales (ya que la vocal simple puede representar cualquier tipo) ni de las consonantes, estas últimas utilizan diversas representaciones para los sonidos: dígrafos <th>, geminadas<pp>, grafías simples <k>; además, resulta difícil explicar el uso de la grafía <z> o <ç> para el sonido fricativo alveolar maya. Por último, hemos podido observar que en la representación se utilizan grafías propias del alfabeto latino y algunas empleadas para los sonidos españoles <z> <ç> y <x> del XVI, además de la innovación gráfica <Ↄ>, que quizá tenga su origen en el alefato hebreo y que también se encuentra en la Ortografía de Mateo Alemán.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arias Álvarez, B. (2023). La representación alfabética de las voces mayas yucatecas durante la Colonia. Estudios De Cultura Maya, 60. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/1144
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Beatriz Arias Álvarez, UNAM, IIFL, Centro de Lingüística Hispánica

Profesora de Educación Primaria, 1979. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, UNAM, 1983. Convalidación de la Licenciatura en Filología Española, Universidad de  Salamanca, España, 1991. Maestría en Letras con especialidad en Lingüística, UNAM, 1988. Doctorado en Filología española, Universidad de Salamanca, España, 1992.

Investigadora Titular C definitiva. Ha llevado a cabo investigaciones sobre fonética-fonología, grafemática, morfosintaxis y léxico, la mayoría de ellas desde la perspectiva diacrónica y con énfasis en el español colonial mexicano.

Ha sido responsable de tres proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales de la UNAM y de CONACYT.

Ha publicado libros como autora, colaboradora, editora, coeditora y directora. Tiene trabajos en memorias, artículos, capítulos de libro y publicaciones electrónicas como el COREECOM (Corpus Electrónico del Español Colonial Mexicano).

Ha sido Miembro del Comité Académico del Posgrado, del Comité Académico Asesor del Colegio de Letras Hispánicas, Consejera Académica de Área (suplente), miembro de la Comisión especial de Lenguas Extranjeras, miembro de la Comisión de Planes y Programas de Estudio y miembro de la Comisión Dictaminadora del Centro de Enseñanza para Extranjeros. Elegida Consejera Universitaria.

Es miembro del SNI desde 1993. Representante en la UNAM de la Secretaría Xeral de Políticas Lingüísticas, Xunta de Galicia (2008 hasta 2011). Evaluador externo de proyectos de investigación para la Pontificia Universidad Católica del Perú (desde 2011). Premio de la Real Academia Española en Filología 2015. Ganadora del Moscón de Oro Nacional-Internacional 2016.

Citas

Fuentes:

Bocabulario de Maya Than

René Acuña (trad.). México: Universidad Nacional Autónoma de México. [Contiene facsímil del manuscrito].

Beltrán de Santa Rosa, Pedro.

Arte del idioma maya reducido a succintas reglas y Semilexicón yucateco. México: editado por la Viuda de Bernardo de Hogal <(https://archive.org/details/artedeelidiomama00belt/page/n1)>, [consultado el 27 de noviembre de 2020].

Arte del idioma maya reducido a succintas reglas, René Acuña (edit.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ciudad Real, Antonio de

Calepino de Motul, > https://archive.org/details/diccionariodemot01ciud/page/n1> [consultado 20 de noviembre de 2020].

Ramón Arzápalo (edit). México: Universidad Nacional Autónoma de México

René Acuña (edit.) México: Plaza y Valdés Editores.

Coronel, Juan.

Arte en lengua maya y otros escritos, < https://cdm15999.contentdm.oclc.org/digital/collection/p15999coll16/search/searchterm/juan%20coronel> , [consultado el 20 de noviembre de 2020]

René Acuña (edit.). México: Universidad Nacional Autónoma de México

San Buenaventura, Gabriel de.

Arte de la lengua maya. México: editado por la Viuda de Bernardo Calderón <https://archive.org/details/bub_gb_AFgIgt-jnXoC/page/n3>, [recuperado el 27 de octubre de 2020].

René Acuña (edit.).México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Referencias:

Acuña, René.

“Escritos mayas inéditos y publicados hasta 1578: Testimonio del obispo Diego de Landa”, Estudios de Cultura Maya, vol. XXI: 165-179.

Alemán, Mateo

(1609): Orthographia castellana. <https://www.bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do;jsessionid=7079531427B95D008754B15C194ED2AF?languageView=es&field=todos&text=Mateo+Alem%c3%a1n&showYearItems=&exact=on&textH=&advanced=false&completeText=&pageSize=1&pageSizeAbrv=30&pageNumber=6>, [recuperado el 15 de diciembre de 2020]

Arias Álvarez, Beatriz.

Documentos Públicos y Privados del siglo XVI. Textos para la Historia del español Mexicano I. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

“Nuevamente sobre las sibilantes”, Anuario de Letras, vol. 35: 40-60.

Arzápalo, Ramón

“La representación escritural del maya de Yucatán desde la época prehispánica hasta la colonia: proyecciones hacia el siglo XXI” en Missionary Linguistics II/Lingüística Misionera, pp. 89-106, Otto Zwastjes and Cristina Altman (eds.).

Baird, Brandon y Adan Francisco Pascual

“Realizaciones fonéticas de /V?/ en Q’anjob’al (maya)”, Conference on indigenous languages of Latin America (CILLA) V, pp. 24-67. Austin, Texas: The Center for Indigenous Languages of LatinAmerica (CILLA) at the University of Texas at Austin.

Bolles, David

“The Mayan Franciscan Vocabularies: a preliminary survey” <http://www.famsi.org/research/bolles/franciscan/FranciscanVocab.pdf>, [consultado 20 de octubre]

Briceño, Fidencio

“Lengua e identidad entre los mayas de la Península de Yucatán”, Los investigadores de la cultura maya 10: pp. 370-379,

Tomo II, Campeche, México: Universidad Autónoma de Campeche.

Briceño Fidencio y Gerónimo R. Can

U NU'UKBESAJIL U TS'ÍIBTA'ALMAAYAT'AAN (Normas de escritura para la lengua maya), México: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Bricker, Victoria y Olanike Orie

“Schwa in the Modern Yucatecan Languages and Orthographic Evidence of Its Presence in Colonial Yucatecan Maya, Colonial Chontal, and Precolumbian Maya Hieroglyphic Texts”, International Journal of America Linguistic, vol 80 (2): 175-207.

Cabrera Morales, Carlos

“Reflexiones sobre grafemática histórica. Usos y mecanismos grafemáticos en los documentos romances primitivos” Cuestiones de Actualidad en lengua española: pp. 161-170, Borrego Nieto, Julio, Fernández González, Jesús, Santos Rios, Luis y Senabre Sempere, Ricardo (eds). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Calvo Pérez, Julio

“Fonología y ortografía de las lenguas indígenas de América del Sur a la luz de los primeros misioneros gramáticos”, en Missionary Linguistics II/Lingüística Misionera, pp. 137-170, Otto Zwastjes and Cristina Altman (eds.). Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.

Campbell, Lyle and Terrence Kaufman

“Mayan Linguistics: Where are we Now?”, Annual Review of Anthropology, vol. 14: 187-198.

Carochi, Horacio

Arte de la lengua mexicana. <https://archive.org/details/compendiodelarte00caro/page/n3>, [recuperado el 18 de octubre de 2020]

Carrillo y Ancona, Crescencio.

Historia Antigua de Yucatán. Mérida, México: Gamboa Guzmán y Hermano, Impresores-Editores.

Díaz y Díaz, Pedro Rafael

“Libro III. La Gramática”, Revista de Estudios de Antigüedad Clásica, (6) https://revistaseug.ugr.es/index.php/florentia/article/view/4402, [recuperado enl 27 de marzo de 2020]

Flaccus Albinus, Alcuino

De Ortographia (manuscrito de la Biblioteca Estatal de Baviera: Münchener/DigitalisierungsZentrum/DigitaleBibliothek) <http://data.theeuropeanlibrary.org/Collection/a1194>, [recuperado el 28 de marzo de 2020]

Hernández, Esther

“La Lexicografía hispano-amerindia del siglo XVI”, Philologia Hispalensis, (22): 189-211.

“Vocabularios hispano-mayas del siglo XVI”, Selected Papers of Vth International Conference on Missionary Linguistics, pp. 129-149, Otto Zwartjes y Ramón Arzápalo, Amsterdam (eds.) Amsterdam: John Benjamins.

Gussenhoven, C., & Teeuw, R.

“A moraic and a syllabic H-tone in Yucatec Maya”. Fonología instrumental: Patrones fónicos y variación, pp. 49–71, E. Z. Herrera & P. M. Butrageño (Eds.), México: El Colegio de México

Fisher, William M.

“On tonal features in the Yucatan dialects”, Mayan Linguistics (1): 29-43.

Fox, James Allan

“Proto-Mayan Accent, Morpheme Structure Conditions, and Velar Innovations”. tesis para obtener el grado de Philosophy Doctor. Chicago: University of Chicago.

Kügler, F., & Skopeteas, S.

“On the universality of prosodic reflexes of contrast: The case of Yucatec Maya”. Proceedings of the 16th International Congress of Phonetic Sciences, pp. 1025–1028, J. Trouvin & W. Barry (Eds.). Saarbrücken: University of Saarland

Knorozov, Yuri

“Principios para descifrar los escritos mayo”, Estudios de Cultura Maya, Vol. 5: 153-187.

Knorozov, Yuri y G. Ershova.

“Diego de Landa como fundador del estudio de la cultura maya”, Anales del Museo de América, Vol. 2: 21-32.

Landa, Diego de.

Relación de las cosas de Yucatán. A.M. Garibay (Int.). México: Porrúa. [siglo XVI]

Lehmann, Christian

“Variación y normalización de la lengua maya”, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, Vol. 5, (1): 331-387.

López Cogolludo, Diego

Historia de Yucatán. Campeche: Comisión de Historia. Tres volúmenes [1955].

Lloyd, Paul M.

From Latin to Spanish. Philadelphia: The American Philosophical Society.

Maldonado Soto, Ricardo

“Náhuatl: que suena bien, que es armonioso”. Tesis de licenciatura, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Martínez Paredez, Domingo.

El idioma maya hablado y el escrito. México: Editorial Orión.

Máynez, Pilar

“La lingüística Misionera y la codificación de las lenguas indomexicanas ¿cambio o continuación de un paradigma? in Geschichte und Gegenwart, vol. 21 (1): 19-33.

Monzón, Cristiana

“Tarascan Orthography in the 16th Century: The Franciscan Sources of Inspiration and their Analysis” Missionary Linguistics II/Lingüística Misionera, pp. 65-88. Otto Zwastjes and Cristina Altman (edits.), Amsterdam: John Benjamins.

Nebrija, Antonio de

Gramática Castellana. <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000174208&page=1>, [recuperado el 20 de octubre de 2020]

Reglas de Orthographia en la lengua castellana. <https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.do?id=2931>, [recuperado el 20 de octubre de 2020]

Introductiones in latinam grammaticen. <https://www.bvfe.es/es/directorio-bibliografico-de-gramaticas-tratados-gramaticales-historia-de-la-lengua/14119-introductiones-in-latinam-grammaticen.html >, [recuperado el 20 de octubre de 2020]

Ohala, John J.

“The origin of sound patterns in vocal tract constraints”, in The Production of Speech, pp. 189-216.P.F. Mac Neilage (edit.). New York: Springer-Verlag.

“Sound Change as nature’s speech perception experiment”, Speech Communication, vol. 13: 155-161.

Ramos Díaz, Martín

“Idólatras y mentores. Escuelas en el Yucatán del siglo XVI”, Estudios de Historia Novohispana, vol. 28: 37-60.

Shigeto, Yoshida

“La ortografía del maya‘reducido’ en Yucatán colonial”, Latin American Caribbean Studies, (20): 1–20

“Una reconsideración sobre la aspiración después de vocal al final de palabra en la lengua maya yucateca, LatinAmerican and Caribbean Studies, (21): 1–19.

Smith Stark, Thomas

“La ortografía del zapoteco en el Vocabulario de fray Juan de Córdova”, en Escritura zapoteca. 2500 años de historia, M.A. Romero Prizzi (coord.), México: CIESAS/CONACULTA.

“Phonological Description in New Spain”, Missionary Linguistics II/Lingüística Misionera, pp. 20-64, Otto Zwastjes and Cristina Altman (edit.). Amsterdam: John Benjamins.

Sobrino Gómez, Martín.

“Algunos rasgos tipológicos del idioma maya yucateco”, Escritos Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, (42): 29-41

“Breve historia de los modelos del sistema vocálico del maya yucateco y su discusión actual”, Temas Antropológicos, vol. 34, (1): 159-175.

“Descripción fonética de los tonos del maya yucateco”, Estudios de Cultura Maya, Vol. 41: 157-173

Zimmermann, Klaus

“Historia de un Sistema gráfico para la lengua otomí en época colonial”, Dimensión Antropológica, vol. 29: 33-59