Administración y gasto de las cajas de comunidad en la Audiencia de Guatemala: el corregimiento de Quetzaltenango, 1790-1820
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo estudia el desarrollo institucional y económico de las cajas de comunidad en los pueblos de indios del corregimiento de Quetzaltenango, en la Audiencia de Guatemala, a finales del período colonial. El trabajo inicia con un análisis de las principales reformas que afectaron a los bienes comunales desde mediados del siglo XVIII hasta la crisis monárquica. Enseguida, se estudian las fuentes de ingreso y los gastos de los pueblos de indios. La relevancia de este trabajo consiste en analizar las demandas económicas impuestas por individuos ajenos a la jurisdicción y por las urgencias de la monarquía. Finalmente, se brinda una mirada general de las cuentas para las tres décadas. Con ello, se resalta la importancia de estos fondos dentro de los pueblos de indios, la capitalización de la economía española y el sostenimiento de la monarquía del que participó la población india a inicios del siglo XIX.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
Citas
Bibliografía
Belaubre, Christophe
Élus de dieu et élus du monde dans le Royaume du Guatemala (1753-1808). París: L’Harmattan.
Cox-Collins, Anne.
“Colonial Jacaltenango, Guatemala: the formation of a corporate community”, tesis de doctorado en Historia. New Orleans: Tulane University, Department of History.
Dym, Jordana
From sovereign villages to national states: city, state, and federation in Central America, 1759-1839. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Few, Martha
For all of humanity. Mesoamerican and colonial medicine in enlightenment Guatemala. Tucson: University of Arizona Press.
Fry, Michael.
“Agrarian society in the Guatemalan Montaña, 1700-1840”, tesis de doctorado en Historia. New Orleans: Tulane University, Department of History.
García Martínez, Bernardo.
Los pueblos de la sierra: el poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700. México: El Colegio de México.
González Alzate, Jorge
La experiencia colonial y transición a la independencia en el occidente de Guatemala. Quetzaltenango: de pueblo indígena a ciudad multiétnica, 1520-1825. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México.
Grandin, Greg
The blood of Guatemala. A history of race and nation. Durham, N. C.: Duke University Press.
Guillén Villafuerte, José Javier
“Guerras imperiales, donativos patrióticos y pueblos de indios en Chiapas, 1780-1814”, Fronteras de la Historia, XXIII (1): 128-161. DOI: 10.22380/20274688.314.
Herrera, Sajid Alfredo.
“Primary education in Bourbon San Salvador and Sonsonate, 1750-1808”, Politics, economy, and society in Bourbon Central America, 1759-1821, pp. 17-45. Jordana Dym y Christophe Belaubre (eds.). Boulder: University Press of Colorado.
Lira González, Andrés.
“La voz comunidad en la Recopilación de 1680”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, V (18): 74-92.
León Maldonado, Oralia de
Los fondos de bienes de comunidades indígenas en el Reino de Guatemala (1550-1821). Guatemala: Dirección General de Investigación.
López Mejía Velásquez, María Eugenia.
“Pueblos de indios, de ladinos y de mulatos de San Salvador y Sonsonate en tiempos de reformas y transiciones políticas (1737-1841)”, tesis de doctorado en Ciencias Sociales. Zamora: El Colegio de Michoacán.
Lovell, George
Conquista y cambio cultural: la sierra de los Cuchumatanes de Guatemala, 1500-1821. La Antigua Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, Asociación para el Desarrollo de las Finanzas Rurales, Plumsock Mesoamerican Studies.
Lovell, George, Christopher Lutz, Wendy Kramer y William Swezey.
Strange lands and different peoples: Spaniards and Indians in colonial Guatemala. Norman: University of Oklahoma Press
McCreery, David
Rural Guatemala, 1760-1940. Stanford: Stanford University Press.
“Caja, Cofradía, and Cabildo: the Transformation of “Broker” institutions in Nineteenth Century Guatemala”, trabajo presentado en la Conference on Ethnicity and Power in Mexico and Guatemala. Austin: University of Texas at Austin.
Menegus Bornemann, Margarita
“Los bienes de comunidad de los pueblos de indios a fines del período colonial”, Estructuras y formas agrarias en México, del pasado y del presente, pp.84-118. Antonio Escobar Ohmstede y Teresa Rojas Rabiela (coords.). México: Registro Agrario Nacional, Archivo General Agrario, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Owensby, Brian
Empire of law and Indian justice in colonial Mexico. Stanford: Stanford University Press.
Pietschmann, Horst
Las reformas borbónicas y el Sistema de Intendencias en Nueva España. Un estudio político administrativo. México: Fondo de Cultura Económica.
Sagastume Paiz, Tania
“Introducción al estudio de la legislación sobre bienes y tierras de pueblos indígenas en Guatemala, 1750-1812”, Anuario Estudios, tercera época: 43-81.
Solórzano Vega, Abraham Israel
“Los métodos físicos y médicos de prevención y erradicación de las epidemias de viruela utilizados por el gobierno del Reino de Guatemala de 1780 a 1820”, Tradiciones de Guatemala, LXXXI: 229-291.
Solórzano Fonseca, Juan Carlos
“Las comunidades indígenas de Guatemala, El Salvador y Chiapas durante el siglo XVIII: los mecanismos de la explotación económica”, Anuario de Estudios Centroamericanos, 11 (2): 93-130.
Tanck de Estrada, Dorothy
“Escuelas y cajas de comunidad en Yucatán al final de la colonia”, Historia Mexicana, XLIII (3): 401-449.
Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750-1821. México: El Colegio de México.
Terán, Marta
“La relación de las cajas de comunidad de los pueblos indígenas michoacanos con la Real Hacienda entre 1779 y 1810”. Estudios Michoacanos VIII, pp. 221-253. Bárbara Skinfill Nogaly Alberto Carrillo Cazares (eds.) Zamora: El Colegio de Michoacán.
TePaske, John y Herbert Klein
Ingresos y egresos de la Real Hacienda de Nueva España. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Von Wobeser, Gisela
Dominación colonial. La consolidación de Vales Reales en Nueva España, 1804-1812. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Wortman, Miles
Gobierno y sociedad en Centroamérica, 1680-1840. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens.
Documentos de Archivo
Archivo General de Centroamérica (AGCA).
A1, leg. 12, exp. 285, “Real Orden en que se derogan los artículos 6 y 28 de la Real Ordenanza de Intendentes”. Guatemala, 1788.
A1, leg. 218, exp. 5142, “Remisión de bienes de comunidad a la Caja de Consolidación en 1805”. Guatemala, 1805.
A1, leg. 219, exp. 5145, “Sobre traslado a la Real Caja de Consolidación de 2/3 partes de las cantidades impuestas a usura y redimidas de los fondos de comunidad”. Guatemala, 1805.
A1, leg. 221, exp. 5197, “El oficial de la mesa de propios, arbitrios y comunidades sobre un empréstito patriótico a España de los fondos de comunidad de todo el Reino de Guatemala”. Guatemala, 1809.
A1, leg. 221, exp. 5201, “Informe sobre escasez de fondos de comunidad por darlos a usura”. Guatemala, 1809.
A1, leg. 260, exp. 5729, “Cumplimiento de lo ordenado por Su Majestad sobre que se remita lo existente para gastos de guerra”. Guatemala, 1798.
A1, leg. 260, exp. 5736, “Sobre la instrucción en las escuelas de primeras letras en pueblos de indios”. Guatemala, 1799.
A1, leg. 272, exp. 5865, “Instancia del fiscal acerca de la creación de la Contaduría de Propios, arbitrios y bienes de comunidad”. Guatemala, 1791.
A1, leg. 389, exp. 8101, “El corregidor de Quetzaltenango solicita gastar 84 pesos de los fondos de comunidad para reparar la casa real de la cabecera”. Quetzaltenango, 1796.
A1, leg. 390, exp. 8110, “Sobre el dinero dado a la india Salomé Quihibix de las cajas de Quetzaltenango”. Guatemala, 1804.
A1, leg. 1536, f. 291, “Réal Cédula sobre el empréstito de 1798 y la obligación de cubrir los réditos”. Madrid, 1802.
A1, leg. 2164, exp. 15566, “Libro manual de cargos y datas de los fondos de comunidad de la alcaldía mayor de Totonicapán”. Guatemala, 1808-1824
A1, leg. 2166, exp. 15593, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1795 y 1796”. Quetzaltenango, 1797.
A1, leg. 2166, exp. 15594, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1797”. Quetzaltenango, 1798.
A1, leg. 2166, exp. 15597, “Estado de las existencias en las cajas de comunidad de los pueblos de Quetzaltenango en 1793”. Quetzaltenango, 1794.
A1, leg. 2166, exp. 15598, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1798”. Quetzaltenango, 1799.
A1, leg. 2166, exp. 15607, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1801”. Quetzaltenango, 1802.
A1, leg. 2166, exp. 15609, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1802”. Quetzaltenango, 1803.
A1, leg. 2166, exp. 15613, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1803”. Quetzaltenango, 1804.
A1, leg. 2167, exp. 15620, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1805”. Quetzaltenango, 1806.
A1, leg. 2167, exp. 15621, “Libro manual de cargos y datas de los fondos de comunidad del corregimiento de Quetzaltenango”. Guatemala, 1808-1824.
A1, leg. 2168, exp. 15623, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1818”. Quetzaltenango, 1819.
A1, leg. 2168, exp. 15624, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1811”. Quetzaltenango, 1812.
A1, leg. 2168, exp. 15641, “Gastos habidos en San Miguel Ixtahuacán por una epidemia de fiebre”. Quetzaltenango, 1813.
A1, leg. 2168, exp. 15642, “Gastos habidos en San Miguel Ixtahuacán por una epidemia de fiebre”. Quetzaltenango, 1813.
A1, leg. 2168, exp. 15643, “Gastos habidos en San Miguel Ixtahuacán por una epidemia de fiebre”. Quetzaltenango, 1813.
A1, leg. 2168, exp. 15644, “Gastos habidos en San Miguel Ixtahuacán por una epidemia de fiebre”. Quetzaltenango, 1813.
A1, leg. 2168, exp. 15649, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1813”. Quetzaltenango, 1814.
A1, leg. 2168, exp. 15656, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1817”. Quetzaltenango, 1818.
A1, leg. 2807, exp. 24704. “El común de Zunil pide que se rebaje su contribución al fondo común a 2 reales en lugar de los 4 que deben enterar”. Quetzaltenango, 1797.
A1, leg. 6099, exp. 55567, “Estado de los fondos de comunidad de todas las provincias del Reino de Guatemala y cantidades con las que pueden contribuir para los objetos de la capital”. Guatemala, 1805.
A3, leg. 2522, exp. 36741, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1804”. Quetzaltenango, 1805.
A3, leg. 2585, exp. 38016, “Inventario general del Juzgado de censos de comunidades”. Guatemala, 1812.
A3, leg. 5771, exp. 56750, “Cuenta general de los fondos de comunidad de Quetzaltenango en 1807”. Quetzaltenango, 1808.