Permanencia y uso contemporáneo del calendario Cholq’ij/Tachb’al Amaq’ en tierras altas de Guatemala

Contenido principal del artículo

Erendira Juanita Cano Contreras
Erin Ingrid Jane Estrada Lugo
Jaime Tomás Page Pliego
Eglee Zent

Resumen

En las tierras altas de Guatemala el conocimiento y uso del Cholq’ij, calendario ritual de 260 días, ha persistido entre grupos mayenses contemporáneos. Si bien no puede afirmarse que sus características han permanecido inalteradas desde la época precolombina, sí se trata de un elemento cultural cuyos principales elementos constitutivos han subsistido a través del tiempo. Sus transformaciones han obedecido a procesos sociales, políticos e históricos que reflejan la capacidad de adaptación de los pueblos mayas de Guatemala, y actualmente el Cholq’ij es el eje de reivindicaciones y propuestas culturales endógenas. En este escrito describimos algunas de sus principales características y elementos constituyentes tal como es comprendido, transmitido, sistematizado y utilizado actualmente entre grupos de las tierras altas mayas de Guatemala. Asimismo, reflexionamos acerca de sus alcances y aplicaciones contemporáneas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cano Contreras, E. J., Estrada Lugo, E. I. J., Page Pliego, J. T., & Zent, E. (2020). Permanencia y uso contemporáneo del calendario Cholq’ij/Tachb’al Amaq’ en tierras altas de Guatemala. Estudios De Cultura Maya, 56, 177-203. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2020.56.1006
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Erendira Juanita Cano Contreras, El Colegio de la Frontera Sur

Mexicana. Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestra en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur, doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable en El Colegio de la Frontera Sur, Sede San Cristóbal de Las Casas. Sus temas de interés son etnobiología, bioculturalidad, cosmovisión mesoamericana, Panmayismo, etnomedicina y sistemas productivos tradicionales, entre otros, y desarrolla investigación sobre mujeres y medicina maya en las tierras altas de Guatemala. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Caminando los solares latinoamericanos: memorias interculturales y resistencia epistémica en territorios de esperanza”, “La construcción de la noción de Cosmovisión Maya en Guatemala” y “Latin American Society of Ethnobiology’s Code of Ethics”, las últimas dos en coautoría.

erecano@gmail.com

ercano@ecosur.edu.mx

Erin Ingrid Jane Estrada Lugo, El Colegio de Frontera Sur

Mexicana. Licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Etnobotánica por el Colegio de Postgraduados y doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Adscrita al Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur, Sede San Cristóbal de Las Casas. Sus principales temas de interés son la organización social y la apropiación del territorio en el uso de los recursos naturales en las sociedades campesinas indígenas, familia, grupo doméstico y parentesco, normas locales y derecho consuetudinario maya, entre otras. Participa en el proyecto  “Community Conservation Research Network: Exploring Local-Level Enviromental Stewardship across Land and Sea”. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Socialización de conocimientos del café orgánico en el contexto de espacios colectivos de grupos localizados de parentesco tseltales, Tenejapa, Chiapas”, “El mimbre: una oportunidad de diversificación y desarrollo en las comunidades mam del Soconusco, Chiapas, México” y “La construcción de lo público-colectivo desde las unidades domésticas en el municipio de Bacalar, Quintana Roo”, en coautoría.

eestrada@ecosur.mx

Jaime Tomás Page Pliego, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur

Mexicano. Médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana y doctor en Antropología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México. Adscrito al Centro de Investigaciones Multidisciplinaria sobre Chiapas y la Frontera Sur de la misma universidad. Sus principales temas de interés son cosmovisión, etnomedicina, enfermedades del rezago y emergentes en población originaria y sistemas y estrategias en salud. Desarrolla los proyectos “Experiencias en la ejecución de un Sistema Local de Salud (SILOS) inscrito en la epidemiología sociocultural, en Candelaria el Alto, Carranza, Chiapas“ y “Representaciones sobre la visión del mundo en Zitim, Huixtán y Nuevo Tepeyac, Villa de Las Rosas, Chiapas”. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Subjetividades sobre la causalidad de diabetes mellitus entre seis tseltales de la cabecera municipal de Tenejapa, Chiapas”, “La construcción de la noción de cosmovisión maya en Guatemala” y Vivir sufriendo de azúcar: representaciones sociales sobre la diabetes mellitus en tres localidades de los Altos de Chiapas, las dos últimas en coautoría.

jaimepagepliego@comunidad.unam.mx

Eglee Zent, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

. Venezolana. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de los Andes, maestra en Biología por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, maestra en Artes por la Universidad de California-Berkley y doctora en Antropología por la Universidad de Georgia, EEUU. Adscrita al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Centro de Antropología, Laboratorio de Ecología Humana. Sus principales temas de interés son la ecología, conservación, biodiversidad, metodologías participativas, estructura y dinámica de poblaciones, etnobiología, etnobotánica y ecología humana. Desarrolla los proyectos “Fitoecología y ecogonía del páramo, Mérida, Venezuela” y “Nï jotï aiye: jkyo jkwainï. libro comunitario de los jodï, su historia y ethos”. Entre sus últimas publicaciones se encuentran “Species Distribution Modelling: Contrasting Presence-Only Models with Plot Abundance Data”, “Persistent Effects of Pre-Columbian Plant Domestication on Amazonian Forest Composition” y “Ebojto: plantas trepadoras entre los Jotï, Guayana Venezolana”, todas en coautoría.

elzent.7@gmail.com

Citas

Acuerdo de Paz firme y duradera. 1996. Gobierno de la República de Guatemala. Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Guatemala: Naciones Unidas.

Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de Guatemala. 1995. Gobierno de la República de Guatemala. Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Comisión Política Diplomática (firmantes). México: Naciones Unidas.

Álvarez Díaz, Andrea. 2013. “Violencia de género y otras violencias: relatos de mujeres mayas de Guatemala”, Nuevas Tendencias en Antropología, 4: 68-103.

Argüelles, José. 1993. El factor maya, un camino más allá de la tecnología. México: Círculo Cuadrado.

Arzobispado de Guatemala. 1998. Guatemala nunca más. Informe Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica. Tomo I. Impactos de la Violencia. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala.

Ayala Falcón, Marisela. 2001. “La escritura, el calendario y la numeración”, Historia antigua de México. Volumen IV. Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana, pp. 145-187, Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Porrúa.

Chuchiak, John F. 2005. “El regreso de los autos de fe: fray Diego de Landa y la extirpación de idolatrías en Yucatán, 1573-1579”, Península, 1: 29-47.

Cochoy Alva, María Faviana, Pedro Yac Noj, Isabel Yaxón, Santiago Tzapinel, Rosenda Camey, Daniel Domingo López, José Yac Noj y Carlos Tamup Canil. 2006. Raxalaj mayab’ k’aslemalil. Cosmovisión Maya, plenitud de la vida. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Coe, Michael. 1986. Los mayas: incógnitas y realidades. México: Diana.

Colby, Benjamin y Lore M. Colby. 1981. The Daykeeper, the Life and Discurse of an Ixil Diviner. Cambridge: Harvard University Press.

Consejo Mayor de Médicos Maya’ob por Nacimiento. 2016. Raxnaq’il Nuk’aslemal: Medicina Maya’ en Guatemala. Guatemala: Asociación Ati’t Ala’ y Cholsamaj.

Craveri, Michela. 2013. “El calendario adivinatorio de 260 días en la sociedad maya contemporánea: usos, funciones y estructura”, Otras Modernidades, 7: 14-36. doi: https://doi.org/10.13130/2035-7680/3065.

De Vos, Jan. 1980. La paz de Dios y del Rey: la conquista de la Selva Lacandona (1525-1821). México: Secretaría de Educación y Cultura de Chiapas, Fondo de Cultura Económica.

Edmonson, Munro. 1995. Sistemas calendáricos mesoamericanos. El libro del año solar. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Estrada Peña, Canek. 2014. “Anima’ ri cho, Anima’ ri plo: espíritu de la laguna, espíritu del mar. Acerca del día Imox entre los k’iche’ ”, Estudios de Cultura Maya, XLV: 191-224. doi: 10.19130/iifl.ecm.2015.45.138.

Foster, Lynn. 2002. Handbook to Life in the Ancient Maya World. Nueva York: Facts on File.

Freidel, David, Linda Schele y Joe Parker. 1999. El cosmos maya, tres mil años por la senda de los chamanes. México: Fondo de Cultura Económica.

Gabriel Xiquín, Calixta. 2000. Función social de guías espirituales maya kaqchikeles, tesis de licenciatura en Trabajo Social. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Garay, Alejandro e Igor Xoyón. 2016. Armonización de los calendarios mayas. Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes.

García, Pablo, Germán Curruchiche Otzoy y Simeón Taquirá. 2009. Ruxe’el Mayab’ K’aslemäl, Raíz y espíritu del conocimiento maya. Guatemala: Programa de Educación Intercultural Bilingüe de Centroamérica, Universidad Rafael Landívar y Consejo Nacional de Estudios Mayas.

González Torres, Yólotl. 2001. Animales y plantas en la cosmovisión mesoamericana. México: Plaza y Valdés, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Sociedad Mexicana para el Estudio de las Religiones.

Goodman, Joseph T. 1905. “Maya Dates”, American Anthropologist, 7 (4): 642-647.}

Gossen, Gary. 1980. Los chamulas en el mundo del sol. Tiempo y espacio en una tradición oral maya. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista.

Juárez Pú, Sebastiana C. y Nicolasa Puac Pech. 2008. Espiritualidad maya en Totonicapán (casos específicos de las aldeas Chuatroj, Vásquez, Chipuac y Pasajoc). Guatemala: Proyecto Lingüístico Santa María.

La Farge, Oliver. 1994. La Costumbre en Santa Eulalia, Huehuetenango en 1932. Guatemala: Cholsamaj, Ediciones Yax Te’.

La Farge, Oliver y Douglas Byers. 1997. El pueblo del cargador del año. Guatemala: Fundación Yax Te’, Plumsock Mesoamerican Studies, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.

Landa, fray Diego. 2003. Relación de las cosas de Yucatán. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Lincoln, Jakson Steward. 1942. “The Maya Calendar of the Ixil of Guatemala”, Contributions to American Anthropology and History, 38: 97-128.

Macleod, Morna. 2013. “Mayan Calendrics in Movement in Guatemala: Mayan Spiritual Guides or Day-Keepers Understandings of 2012”, The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 18 (3): 447-464. doi: https://doi.org/10.1111/jlca.12041.

Martínez González, Roberto. 2010. “Nahuales, nahualismo y nahualólogos”, Iniciaciones, trances, sueños… Investigaciones sobre el chamanismo en México, pp. 413-440, Antonella Fagetti (coord.). México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Plaza y Valdez.

Martínez Hernández, Juan. 1926. Paralelismo entre los calendarios maya y azteca. Su correlación con el calendario juliano. México: Compañía Tipográfica Yucateca.

Médicos Descalzos Chinique. 2012. ¿Yab’il xane K’oqil? ¿Enfermedades o consecuencias? Seis psicopatologías identificadas y tratadas por los terapeutas Maya’ib’ K’iche’ib. Guatemala: Asociación Médicos Descalzos Chinique, Cholsamaj.

Mendizábal, Sergio. 2007. El encantamiento de la realidad. Conocimientos mayas en prácticas sociales de la vida cotidiana. Guatemala: Programa de Educación Intercultural Multilingüe de Centroamérica, Universidad Rafael Landívar.

Molesky Poz, Jean. 2006. Contemporary Maya Spirituality. Austin: University of Texas Press.

Morales Choy, Luis. 2016. Na’oj Maya Aq’om. Sabiduría Médica Maya. Guatemala: Cholsamaj.

Pédron Colombani, Sylvie. 2008. “Diversificación y competencia religiosa en Guatemala: entre pentecostalismo y cultos ‘neotradicionales’ ”, Sociedade e Estado, 23 (2): 355-379. doi: https://doi.org/10.1590/S0102-69922008000200006.

Pérez Suárez, Tomás. 2012. “La escritura istmeña o epiolmeca como antecedente de la maya: una revisión histórica”, Revista Digital Universitaria, 13 (11): 1-16.

Piazza, Rosalba. 2012. El cuerpo colonial. Medicina y tradiciones del cuidado entre los maya-k’iche’ de Totonicapán, Guatemala. Guatemala: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala.

Piedrasanta, Ruth. 2009. Los chuj: unidad y rupturas en su espacio. Guatemala: Armar.

Rodríguez Cano, Laura. 2006. “Los registros del tiempo en el México prehispánico”, Gran historia gráfica de México ilustrada. Tomo I: El mundo prehispánico, pp. 301-320, Lorenzo Ochoa (coord.). México: Planeta, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Romero Florián, Sergio. 2000. Estudio comparativo de dos calendarios coloniales mayas del siglo XVIII, tesis de licenciatura en Antropología. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.

Rupflin Alvarado, Walburga. 1999. El Tzolkin es más que un calendario. Guatemala: Fundación Centro de Investigación y Documentación Maya.

Sac Coyoy, Audelino. 2007. El calendario sagrado maya, método para el cómputo del tiempo. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar.

Tedlock, Barbara. 1982. Time and the Highland Maya. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Thompson, Eric J. 1927. “A Correlation of the Maya and European Calendars”, Field Museum of Natural History, Anthropological Series, 17 (1): 5-22. doi: https://doi.org/10.5962/bhl.title.2720.

Thompson, Eric J. 1975 Historia y religión de los mayas. México: Siglo Veintiuno.

Urdapilleta, Jorge y Felipe Kajkan Mejía Sepet. 2015. “El bastón rojo se sostiene: conocimiento cultural del pueblo Kaqchikel”, Pueblos y Fronteras, 10 (19): 109-141. doi: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.19.47.

Van Akkeren, Ruud. 2012. Xib’alb’a y el nacimiento del Nuevo Sol, una visión posclásica del colapso maya. Guatemala: Piedrasanta.

Villa Rojas, Alberto. 1967. “Los lacandones: su origen, costumbres y problemas vitales”, América Indígena, 27 (1): 25-53.

Villa Rojas, Alberto. 2018. “Los conceptos de espacio y tiempo entre los grupos mayances contemporáneos”, Tiempo y realidad en el pensamiento maya, pp. 121-163, Miguel León Portilla (ed.). 4ª edición. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Weeks, John M., Frauke Sachse y Christian M. Prager. 2009. Maya Daykeeping: Three Calendars from Highland Guatemala. Boulder: University Press of Colorado.

Zapil Xivir, Juan. 2007. Aproximación lingüística y cultural a los 20 nawales del calendario maya practicado en Momostenango, Totonicapán, tesis de licenciatura en Lingüística. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.