Clotilde Zárate y su poema “Meditación” (un ejercicio de crítica textual)

Contenido principal del artículo

Ángel José Fernández

Resumen

En estas páginas se ha realizado la edición crítica del poema “Meditación”, escrito originalmente por Clotilde Zárate en 1864, el cual alcanzaría otras tres ediciones en la prensa mexicana, donde se ha dejado constancia de la labor de corrección, reescritura y propuesta de una edición definitiva por parte de la autora, así como otra edición, realizada a título póstumo, aparecida en el volumen antológico Poetisas mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, donde se publicó en 1893 con algunas intervenciones del compilador José María Vigil. Se trata de un ejemplo peculiar de la poesía romántica mexicana al ser producido, corregido y nuevamente revisado e, inclusive, reescrito y vuelto a publicar por la creadora veracruzana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández, Ángel J. . (2024). Clotilde Zárate y su poema “Meditación” (un ejercicio de crítica textual). (an)ecdótica, 8(2), 65-80. https://doi.org/10.19130/iifl.anec.2024.2/047S0022XQ64
Sección
Rescates
Biografía del autor/a

Ángel José Fernández, Universidad Veracruzana - Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias

Licenciado en Letras Españolas y doctor en Historia y Estudios Regionales por la Universidad Veracruzana. Es investigador del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la misma casa de estudios (UV). Fue director del instituto de su adscripción en el periodo 2015-2019. Forma parte del
Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, y cuenta con el perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública. En mayo de 2022, obtuvo el Premio al Decano de la uv. Entre sus publicaciones se encuentran: la edición de Poesía lírica de Manuel Eduardo de Gorostiza (El Colegio de San Luis, 2014); “Poesía lírica de Francisco de Terrazas. Edición de la ‘Epístola’ y los sonetos”, en Nueva Revista de Filología Hispánica (2021), y tiene en prensa la edición crítica de Poesía de Laura Méndez de Cuenca. 

Citas

“Acertados nombramientos”. El Siglo XIX, séptima época, año XXI, tomo 54, número 10 017 (martes 11 de junio de 1872), 3.

“Acta de defunción de Clotilde Zárate Ferrar”. Registro Civil de la Ciudad de México. Defunciones de 1889, acta núm. 1 146, del 25 de junio, f. 39r.

“Acta de defunción de María de la Soledad Ferrar Morales”. Registro Civil de la Ciudad de México. Defunciones de 1886, acta núm. 2 166, del 20 de diciembre, f. 257v.

Almonte, Juan Nepomuceno. Guía de forasteros y repertorio de conocimientos útiles. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1852.

“Antología de Poetisas mexicanas”. El Siglo XIX, novena época, año LII, tomo 104, número 16 702 (miércoles 16 de agosto de 1893), 1.

El Búcaro. Periódico Literario. Edición del Correo del Comercio. Tomo I. México: Imprenta del Comercio de Nabor Chávez, 1873.

“Liceo Hidalgo”. El Siglo XIX, séptima época, año XXXI, tomo 54, número 9990 (miércoles 15 de mayo de 1872), 3.

“La Lira Poblana”. La Voz de México, tomo III, número 301 (domingo 22 de diciembre de 1872), 3.

“Necrología”. El Tiempo, año VI, número 1774 (jueves 27 de junio de 1889), 3.

“ ‘Noticias nacionales’. Por telégrafo”. El Siglo XIX, cuarta época, año XVI, tomo X, número 2557 (lunes 7 de enero de 1856), 4.

“ ‘Noticias sueltas’. Consejo de gobierno” El Universal, tomo III, número 533 (jueves 2 de mayo de 1850), 3.

“ ‘Noticias sueltas’. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz” El Universal, tomo VII, número 1166 (domingo 25 de enero de 1852), 3.

“ ‘Noticias sueltas’. Veracruz”. El Universal, tomo V, número 756 (miércoles 11 de diciembre de 1850), 3.

“ ‘Noticias sueltas’. Xalapa”. El Universal, tomo VI, número 1059 (viernes 10 de octubre de 1851), 4.

Olavarría y Ferrari, Enrique de. “El arte literario en México”, en Revista de Andalucía (1878), 269.

“Partida de bautismo de José Manuel Esteban de Jesús Zárate Salazar, del 26 de diciembre de 1808”. Libro número 12 de bautismos de castas (años 1792-1826), f. 53v. Archivo de la Parroquia de San Jerónimo, Coatepec.

“Partida de bautismo de María de Jesús Clotilde Margarita Zárate Ferrar, del 10 de junio de 1842”. Libro número 35 de bautismos (años 1840-1846), f. 51v. Archivo de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de Xalapa.

“Partida de bautismo de María Josefa Soledad Ferrar Morales, del 5 de abril de 1817”. Libro número 5 de bautismos (años 1792-1820), f. 218v. Archivo Parroquial de la Catedral de Veracruz.

“Partida de entierro de don Manuel Zárate, del 28 de abril de 1856”. Libro número 38 de defunciones (años 1850-1856), f. 178r. Archivo de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la Arquidiócesis de Xalapa.

“Partida del matrimonio eclesiástico de Manuel Zárate Salazar con María Josefa Soledad Ferrar Morales, del 12 de agosto de 1841”. Libro número 23 de matrimonios (años 1831-1845), f. 138r. Archivo de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de Xalapa, Veracruz.

Peza, Juan de Dios. “Poetas y escritores modernos mexicanos. Revista escrita por…”, en Filomeno Mata. El Anuario Mexicano. México: Tipografía Literaria, 1878, 234-235.

Rivera Cambas, Manuel. Historia antigua y moderna de Jalapa y de las revoluciones del Estado de Veracruz. Tomo IV. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1871.

Rodríguez de San Miguel, Juan. La República Mexicana en 1846 o sea Directorio general de los supremos poderes, y de las principales autoridades, corporaciones y oficinas de la nación. México: Imprenta de J. M. Lara, 1845.

“Varias noticias”. La Iberia, año VI, número 1574 (viernes 24 de mayo de 1872), 3.

“Velada literaria”. El Siglo XIX, séptima época, año XXXIII, tomo 56, número 10 599 (miércoles 11 de enero de 1874), 3.

Vigil, José María. Poetisas mexicanas. Siglos xvi, xvii, xviii y xix. Antología formada por encargo de la Junta de Señoras correspondiente de la Exposición de Chicago. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1893.

Zárate, Clotilde. “Meditación” [primera versión], en La Opinión de Jalapa, número 62 (domingo 24 de abril de 1864), 2.

Zárate, Clotilde. “Pompeyo”, en La Sombra, tomo I, número 58 (martes 1 de agosto de 1865a), 4.

Zárate, Clotilde. “Una violeta”, en La Sombra (sábado 4 de agosto de 1865b), 4.

Zárate, Clotilde. “Meditación” [segunda versión], en Violetas. Periódico Literario, tomo I (1869), 256.

Zárate, Clotilde. “Pompeyo”, en El Domingo, tercera época, número 9 (domingo 14 de julio de 1872), 117.

Zárate, Clotilde. “A mi buen amigo el tierno poeta Manuel Carrasco”, en El Eco de Ambos Mundos. Periódico dedicado a las señoritas mexicanas. Tomo II. México: Imprenta y Litografía de Isidoro Epstein y Compañía, 1873, 55-56.

Zárate, Clotilde. “Como en bello jardín la fresca rosa…”, en Tirso Rafael Córdoba. Mosaico mexicano. Colección de cartas familiares, descriptivas, mercantiles, etcétera… Veracruz/Puebla: Librerías La Ilustración, [1880], 67-68.

Zárate, Clotilde. “Meditación” [tercera versión], en Manuel Caballero. Primer almanaque histórico, artístico y monumental de la República Mexicana para 1884 y 1885. Nueva York: The Chas. M. Green Printing Co., 1883, 307.

Zárate, Clotilde. “Meditación” [cuarta versión], en José María Vigil. Poetisas mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Antología formada por encargo de la Junta de Señoras correspondiente de la Exposición de Chicago. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1893, 227-228.

Zárate, Clotilde. “La violeta”, en Diario del Hogar, año XXIV, número 38 (domingo 30 de octubre de 1904), 1.

Zárate, Eduardo Emilio. “Un muerto”, en El Siglo XIX, séptima época, año XXX, tomo 53, número 9727 (sábado 26 de agosto de 1871), 2.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.