Nocturna palabra, de Elías Nandino: antecedentes para una edición crítica
Contenido principal del artículo
Resumen
En 1960 el poeta jalisciense Elías Nandino (1900-1993) publicó Nocturna palabra en la prestigiada colección Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica; el libro reunía los poemarios Nocturna suma (1955, Tezontle) y Nocturna palabra, hasta entonces inédito. Algunos de los poemas de esta antología habían aparecido en diferentes revistas y plaquetas a finales de la primera mitad del siglo XX y principios de la segunda, así lo advertía el autor en una nota de la primera edición. Nandino también apuntaba que las primeras versiones de esos textos quedaban invalidadas tras la publicación del poemario, pues éste representaba su forma definitiva. Sin embargo, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México reeditó Nocturna palabra en el año de 1976, Elías Nandino introdujo nuevos cambios, algunos de ellos sustanciales. Estos antecedentes son significativos porque posibilitan el estudio crítico de las transformaciones de los textos y la reconstrucción del sistema de reescritura implementado por el autor durante su proceso de creación. El presente artículo expone los avances de ese análisis, desde el trabajo de archivo realizado para localizar las primeras ejecuciones textuales de los poemas, así como la selección de los criterios de edición para consignar el texto base y sus variantes, hasta una primera lectura de los fenómenos de reescritura más comunes. En su conjunto, dichos antecedentes constituyen la base para la edición crítica que se tiene proyectada.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
A. Cruz, Carlos. “El deber del poeta, ser sincero: si hay seriedad en su obra, hay empuje, de lo contrario, nada se dice: Elías Nandino”, en Excélsior. México (29 de julio de 1984), 28.
Arce, David N. “Nocturna palabra”, en Estaciones, año V, número 18 (verano de 1960), 127.
Arce, David N. “Autores y Libros”. México en la Cultura, número 598 (28 de agosto de 1960), 2.
Cajero Vázquez, Antonio. “Estudio y edición crítica de Fervor de Buenos Aires”. Tesis de doctorado. México: El Colegio de México, 2006.
Dauster, Frank. “Nocturna palabra”, en Revista Hispánica Moderna, número 2 (abril de 1961), 158-159.
Montemayor, Carlos. “El nocturno en Elías Nandino”, en Elías Nandino. Eternidad del polvo. Nocturna palabra. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, 11-20.
Nandino, Elías. “Atmósfera de ausencia”, en Summa, número 1 (julio de 1953), 30-32.
Nandino, Elías. “Círculo eterno”, en Summa, número 1 (julio de 1953), 32-34.
Nandino, Elías. “Del hijo al padre difunto”, en Metáfora, número 10 (septiembre-octubre de 1956), 10-12.
Nandino, Elías. “Nocturno llanto”, en Estaciones, número 7 (otoño de 1957), 243-245.
Nandino, Elías. “Nocturno descenso”, en Estaciones, número 11 (otoño de 1958), 262-263.
Nandino, Elías. “Nocturno cuerpo”, en Estaciones, número 12 (invierno de 1958), 382-384.
Nandino, Elías. Nocturna palabra. México: Fondo de Cultura Económica, 1960.
Nandino, Elías. “Sonetos de incendio”, en Estaciones, número 16 (invierno de 1969), 398-399.
Nandino, Elías. Nocturna palabra. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.
Nandino, Elías. Eternidad del polvo. Nocturna palabra. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991.
Nandino, Elías. Juntando mis pasos. México: Aldus, 2000.
Owen, Gilberto. Perseo vencido. Edición crítica de Antonio Cajero Vázquez. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2010.