El texto de “La poesía enemiga” de Efraín Huerta. De los borradores a las versiones impresas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo busca reconstruir el proceso compositivo y la transmisión textual de “La poesía enemiga” de Efraín Huerta, poema de intrincada historia, sobre todo en su etapa pre-textual. Describe los borradores y descubre aspectos poco conocidos de la génesis de un nuevo estilo poético, pulido en las campañas de correcciones a que el poeta sometía sus manuscritos y mecanuscritos originales. Esta investigación compulsa los testimonios impresos para mostrar procesos análogos a la etapa textual, tanto en el ciclo de Los hombres del alba como en otros momentos de su obra poética.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
AAHB. Archivo personal de Andrea Huerta Bravo. México.
AEHMB. Archivo Epistolar Efraín Huerta-Mireya Bravo. México: Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional.
Delgadillo, Emiliano. “El perfume y la Remington. Notas sobre la escritura primera de Efraín Huerta”, en Tierra Adentro. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, número 192 (2014), 43-44.
Delgadillo, Emiliano. “Estudio y edición crítica de Los hombres del alba de Efraín Huerta: 1935-1944”. Tesis de maestría. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2016.
Higashi, Alejandro. Perfiles para una ecdótica nacional. Crítica textual de obras mexicanas de los siglos XIX y XX. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2013.
Huerta, Efraín. Absoluto amor. Poemas. México: Fábula, 1935.
Huerta, Efraín. “Cordial y apasionado retrato de Anna Sten”, en El Nacional. México (5 de diciembre de 1937), 7 (Suplementos Culturales).
Huerta, Efraín. “La poesía enemiga”, en Taller. México, número 1 (1938), 17-20.
Huerta, Efraín. Los hombres del alba. Poesía. Prólogo de Rafael Solana. México: Géminis, 1944.
Huerta, Efraín. Poesía, 1935-1968. México: Joaquín Mortiz, 1968a (Las Dos Orillas).
Huerta, Efraín. Poesía, 1935-1968. México: Joaquín Mortiz, 1968b (Serie del Volador).
Huerta, Efraín. Poesía. Selección de Emilio Jorge Rodríguez. La Habana: Casa de las Américas, 1975.
Huerta, Efraín. Transa poética. México: Ediciones Era, 1980.
Huerta, Efraín. “Nubes y nubes”, en Biblioteca de México. México: Biblioteca de México José Vasconcelos, número 9 (1992), 31.
Huerta, Efraín. “Nubes y nubes”, en The Mexican Cultural Center. Recurso electrónico (“Centenario y documentos históricos de Efraín Huerta”, 2 de abril de 2014). Consultado en: https://mexicanculturalcentre.com/2014/04/02/centenario-y-documentos-historicos-de-efrain-huerta/[20/05/20].
Huerta, Efraín. Absoluto amor. Cuatro poemas y una carta de Efraín Huerta. Reproducción facsimilar. Presentación de Carlos Ulises Mata. México: Universidad de Guanajuato, 2015.
Huerta, Efraín. Los eróticos y otros poemas. Prólogo de Emiliano Delgadillo Martínez. Barcelona: Ultramarinos Editorial, 2016.
Larrea, Juan. “Espinas cuando nieva (en el huerto de Fray Luis)”, en Gerardo Diego. Poesía española (Antologías). Edición de José Teruel. Madrid: Cátedra, 2007, 286-287.
Pouzet, Isabelle. “De la lettre au poème: de la correspondance d’Efraín Huerta (1933-1935) à la genèse d’une oeuvre”. Tesis doctoral en dos tomos. Rennes: Universidad de Rennes 2, 2013.
Ramírez, Israel. “Genética y crítica textuales en la edición de obras contemporáneas”, en Belem Clark de Lara et al. (editores). Crítica textual. Un enfoque multidisciplinario para la edición de textos. México: El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2009, 209-231.