La importancia de la filosofía y de la cultura alemanas en la revista <i>Contemporáneos</i>
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: antes de editar Contemporáneos, el grupo alrededor de Jaime Torres Bodet y Xavier Villaurrutia había colaborado en una serie de publicaciones periódicas relativamente efímeras, San-Ev-Ank entre ellas. Desde fechas muy tempranas de su desarrollo poético el pensamiento irracional de filósofos como Nietzsche, Bergson y Spengler había formado parte en su formación intelectual y artística. El presente artículo estudia la importancia de algunas tendencias culturales, surgidas en Alemania a comienzos del siglo xx, en las revistas mencionadas, así como en las dos publicaciones principales del grupo Contemporáneos: Ulises y la revista que dio nombre al grupo. Un apartado especial se dedica, en este contexto, a la influencia del hoy olvidado conde de Keyserling.
Abstract: before editing Contemporáneos, the group surrounding Jaime Torres Bodet and Xavier Villaurrutia collaborated in a series of relatively short-lived publications, like San-Ev-Ank. From early stages of their poetical development the irrational thought of philosophers like Nietzsche, Bergson and Spengler had formed their intellectual and artistic formation. The present article studies the importance of cultural tendencies that emerged in Germany in the beginning of the 20th century in the magazines mentioned, and also in the most significant publications of the Contemporáneos group: Ulises and the magazine named after the group. A special section of this article is dedicated in this context to the influence of the today forgotten Count Keyserling.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.