Octavio Paz, David Rousset y el universo de los campos de concentración
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo aborda la postura de Octavio Paz frente al surrealismo y al comunismo a partir de un artículo que el escritor mexicano publicó en Sur (1951), a propósito de David Rousset y su denuncia sobre los campos de concentraci6n soviéticos. El mensaje que Paz transmitía a través de esas reflexiones era que, aunque el socialismo seguía siendo el objetivo, éste no se conseguía necesariamente por la ruta de la Unión Soviética.
La cercanía de Paz con el movimiento encabezado por André Bretón se consolida cuando aquél llega en misión diplomática a París a finales de 1945. La condena de Paz a la dictadura comunista no significa, sin embargo, el aplauso para el imperialismo norteamericano, el racismo o la bomba at6mica.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
TEXTOS Y DOCUMENTOS
A.A.V.V. Almanach surréaliste du demi-siècle (Numéro spécial de La Nef, 63-64). Paris: Editions du Sagittaire, 1950. (Reimpresión Paris: Editions Plasma, 1978).
A.A.V.V. David Rousset. Lignes, nouvelle série; mai 2000. Paris: Editions Léo Scheer, 2000.
BERNARD, Théo y Gèrard ROSENTHAL. Pour la verité sur les camps concentrationnaires: un procès antistalinien à Paris. Preface et note d'Émile Copferman. Paris: Ramsay, 1990.
BRETON, André. "Ce grain de merveilleux dans l'aventure" (1948). En (Euvres complètes (Bibliothèque de la Pléiade). Tomo 3. París: Galli mard, 1999. 982-988.
--Entretiens, 1913-1952 (1952). En (Euvres complètes (Bibliothèque de la Pléiade). Tomo 3. París: Gallimard, 1999. 423-649.
BUBER-NEUMANN, Margarete. Als Gefangene bei Stalin und Hitler. Munich: Verlag der Zwölf, 1949.
COPFERMAN, Émile. David Rousset, une vie dans le siècle: fragments d'autobiographie. París: Plon, 1991.
DAIX, Pierre. J'ai cru au matin. París: Editions Robert Laffont, 1976.
MARX, Karl y Friedrich ENGELS. Werke, I. Berlín: Dietz Verlag, 1974.
MERLEAU-PONTY, Maurice; [Jean-Paul SARTRE]. "Les jours de notre vie". En Les Temps Modernes 51 (janvier 1950). 1153-1168.
PAZ, Octavio. "Razón de ser" (1939). En Primeras letras (1931-1943). Selección, introducción y notas de Enrico Mario Santí. Barcelona: Seix Barral, 1988. 157-162.
--Entre la piedra y la flor. Poema. México: Nueva Voz, 1941.
--Libertad bajo palabra. México: Tezontle, 1949.
--"David Rousset y los Campos de Concentración Soviéticos". En Sur. Revista mensual 197, 1951. 48-76.
--"Benjamín Péret" (1959). En (Euvres complètes de Benjamin Péret. Tomo 3. París: Eric Losfeld, 1979. 11-18.
--"Ante la muerte de Wolf[g]ang Paalen". En Puertas al campo. México: UNAM, 1966. 227-229.
-- Corriente alterna. México: Siglo veintiuno editores, 1967.
--"El poeta Buñuel". En Las peras del olmo. Barcelona: Seix Barral, 1971. 183-187.
--El ogro filantrópico. Historia y política (1971-1978). México: Joaquín Mortiz, 1979.
--"Antevíspera: Taller (1938-1941)". En Sombras de obras. Barcelona: Seix Barral, 1983. 94-113.
"Memento: Jean-Paul Sartre". En Hombres en su siglo y otros ensayos. Barcelona: Seix Barral, 1984. 111-125.
--Libertad bajo palabra (1935-1957). Edición de Enrico Mario Santí. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas, 250), 1988.
--Itinerario. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
--Ideas y costumbres, I (Obras completas, IX). México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
PÉRET, Benjamín. "Les raisons de l'appel de David Rousset" {1949). En (Euvres complètes. Tomo 5. Paris: Corti, 1989. 211-213.
PIERRE, José (ed.). Tracts surréalistes et déclarations collectives, 1922-1969; tomo II: 1940-1969. Paris: Eric Losfeld, 1982.
ROUSSET, David y Gèrard ROSENTHAL. Entretiens sur la politique. Paris: Gallimard, 1949.
--Les jours de notre mort, 2 vols. Paris: Hachette, 1993.
--L'univers concentrationnaire. Préface d'Émile Copferman. París: Hachette, 1998.
SARTRE, Jean-Paul. "Merleau-Ponty" (1961). En Situations, IV. Paris: Gallimard, 1973. 189-287.
TROTZKIJ, Lev D. "Pour un art révolutionnaire indépendant"(1938). En (Euvres complètes (Bibliothèque de la Pléiade). Tomo 3. Paris: Gallimard, 1999. 684-691.
ESTUDIOS
DELDEN, Maarten Van. "The War on the Left in Octavio Paz's Plural (1971-1976)". En Annals of Scholarship 11, 1996. 133-155.
KLOYBER, Christian. "Wolfgang Paalen. Das Abenteuer einer Biographie". En Wolfgang Paalen: Zwischen Surrealismus und Abstraktion. Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig Wien, 24.9.-7.11.1993. Klagenfurt: Ritter, 1993. 181-216.
LOTTMAN, Herbert R. La rive gauche. Du Front populaire à la guerre froide. Paris: Editions du Seuil, 2000.
MALAURIE, Guillaume. L'affaire Kravchenko. Paris: Lafont, 1982.
ORTEGA, Julio. "César Moro". En Figuración de la persona. Barcelona: Edhesa, 1971. 117-128.
PÉREZ MAR1N, Carmen Ivette. "Octavio Paz y el poema en prosa surrealista". En La Torre 7, 1993. 233-267.
SANTÍ, Enrico Mario. "Introducción". En Octavio Paz, Primeras Letras (1931-1943). Barcelona: Seix Barral, 1988. 15-59.
SCHNEIDER, Luis Mario. México y el surrealismo (1925-1950). México: Arte y Libros, 1978.
SCHWARZ, Arturo. Breton, Trotsky et l'anarchie. Paris: U.G.E. (coll. 10/ 18), 1977.
STANTON, Anthony. "Laurel". En Inventores de tradición: Ensayos sobre poesía mexicana moderna. México: El Colegio de México, 1998. 42-51.
THOMAS, Hugh. The Spanish Civil War. Third edition revised and enlarged. London: Penguin Books, 1979.
TODOROV, Tzvetan. L'homme dépaysé. París: Editions du Seuil, 1996.
VERANI, Hugo J. "Mariposa de obsidiana: una poética
surrealista de Octavio Paz". En Literatura Mexicana 5, 1994. 429-442.
VITAL [DÍAZ], Alberto. "Laurel. Antología de la poesía moderna en lengua española (1941)". En La cama de Procusto. México: UNAM, 1996. 83-92.
VOGT, Ulrich. Le point noir. Politik und Mythos bei André Breton. Frankfurt am Main-Bern: Lang, 1982.
WILSON, Jason. Octavio Paz: A Study of his Poetics. Cambridge: Cambridge U.P., 1979.
--Octavio Paz. Boston: Twayne Publishers, 1986.