La cultura oratoria y la experiencia forense de Guillermo Prieto
Contenido principal del artículo
Resumen
"El ejercicio de la palabra hablada" de Guillermo Prieto es una veta inexplorada por la crítica, a pesar de que la recuperación de esta parte de su legado cultural es de suma imponancia, tanto para la historia literaria como para el conocimiento biográfico del autor. La autora estudia y documenta de manera exhaustiva uno de los casos más representativos de la destreza discursiva de Prieto ante los tribunales: la defensa de Agustín Rosales.
Detalles del artículo
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
ALTAMIRANO, Ignacio Manuel, Obras completas, coordinación Nicole Giron, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989.
--"Exigencias de la elocuencia parlamentaria". En Periodismo Político I. Edición, pró1., y notas de Carlos Román Celis. Obras completas. vol. XVIII. 1989, 312-315.
--"Legislar sobre instrucción obligatoria". En Periodismo político I. Ed. cit.
BARREDA, Gabino. "Oración cívica pronunciada en Guanajuato el 16 de septiembre de 1867". Villegas. 41-75
CANALES, Claudia, Historia del asesinato de Manuel Bolado y del proceso judicial que se siguió a Agustín Rosales. (Ciudad de México, 1874-1884). Tesis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.
--El poeta, el marqués y el asesino. Historia de un caso judicial. México: Ediciones Era, 2001.
CASTILLO NEGRETE, Emilio. Galería de oradores de México en el siglo XIX, Tipografía de Santiago Sierra, México, 1877, 3 vols.
DUBLÁN, Manuel y José María LOZANO. Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República. México: Imprenta y Litografía de Eduardo Dublán y Compañía, 1886, t. X: 658-665.
HUGO, Víctor. Último día de un condenado a muerte. Los placeres y los días. México: Aldus, 1995.
McLEAN, David. Vida y obra de Guillermo Prieto. México: El Colegio de México, 1960.
--"Notas para una bibliografía sobre Guillermo Prieto". Boletín Bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 1 mayo 1967: 137.
OLAGUÍBEL Y ARISTA, Carlos. "El homicidio del Lic. Bolado. Jurado de calificación". El Monitor Republicano. 31 mayo, 1874.
PRIETO, Guillermo. Obras completas. Compilación, presentación y notas de Boris Rosen Sélomer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 1992-1997. Vols. I-XXVII.
PRIETO, Guillermo. Memorias de mis tiempos. Pról. de Fernando Curiel. En Obras completas. Vol. I, 1992.
--Discursos parlamentarios y cívicos. Pról. de Antonia Pi-Suñer. En Obras completas. Vol. IX, 1994.
--Cartas públicas y privadas. Pról. de Marcos Tonatiuh Águila. En Obras completas. Vol. XXIV, 1997.
--Periodismo político y social W. Pról. de Florence Toussaint Alcaraz. En Obras completas. Vol. XXIV, 1997.
ROEDER, Ralph. Juárez y su México. Vol. II. México: Secretaría de Educación Pública / Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1952.
VERDUGO, Agustín. Tesis sobre la elocuencia, presentada al jurado de profesores en la oposición a la cátedra de literatura y elocuencia forense. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1883.
VILLEGAS, Abelardo, comp. Positivismo y porfirismo. SepSetentas, 40. México: Secretaría de Educación Pública, 1972.
ZARCO, Francisco. Historia del Congreso Extraordinario Constituyente de 1856-1857. Vol. II. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857.