"El discurso es un acero": las metáforas escriturales en la Respuesta a sor Filotea de la Cruz
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
ADORNO, Rolena. "El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. XIV, 28 (1988): 55-68.
--"La 'ciudad letrada' y los discursos coloniales". Hispamérica 48 (diciembre 1987): 3-24.
--"Literary Production and Suppression: Reading and Writing about Amerindians in Colonial Spanish America". Dispositio. XI 28-29 (1986): 1-25.
BOUVIER, Virginia. "Sor Juana y la Inquisición: las paradojas del poder". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. XXIV 49 (1999): 63-78.
CRUZ, Juana Inés de la, sor. Respuesta de la poetisa a la muy ilustre sor Filotea de la Cruz. [1689] En Obras completas [1969]. "Sepan cuantos... 100" México: Porrúa, 1985.
CURTIUS, Ernst Robert. European Literature and the Latin Middle Ages.[1953] Trad. Willard Trask. Princeton:Princeton University Press, 1973.
DERRIDA, Jacques. De la grammatologie. [1967] París: Editions du Minuit, Collection "Critique", 1992.
FOUCAULT, Michel. Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings 1972-1977. Colin Gordon, ed. New York: Pantheon, 1980.
GONZÁLEZ ECHEVERRIA, Roberto. Myth and Archive: A Theory of Latin American Narrative. [1990] Durham NC: Duke University Press, 1998.
LAVRIN, Asunción. "Sor Juana Inés de la Cruz: obediencia y autoridad en su entorno religioso." Revista Iberoamericana. LXI 172-173 (1995): 605-622.
LEONARD, Irving A. La época barroca en el México colonial. [1959] Trad. Agustín Escurdia. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.
LEZAMA LIMA, José. "La curiosidad barroca." [1957] En Obras completas. II. México: Aguilar, 1977.
LIENHARD, Martin. La voz y su huella: Escritura y conflicto étnico-social en América Latina, 1492-1988. New Hampshire: Ediciones del Norte, 1991.
LUDMER, Josefina. "Tricks of the Weak" En Feminist Perspectives on sor ]uana Inés de la Cruz. Ed. Stephanie Merrim. Detroit: Wayne SUP, 1991.
McDONALD, Robert. "An Incredible Graph: sor Juana's Respuesta". Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. XVII 2 (1993): 297-318.
MERRIM, Stephanie, ed. Feminist Perspectives on sor Juana Inés de la Cruz. Detroit: Wayne SUP, 1991.
MYERS, Kathleen A. "Sor Juana's Respuesta: Rewriting the Vitae".Revista Canadiense de Estudios Hispánicos XIV 3 (1990): 459-471.
ORTEGA GALINDO, Luis. Selecciones de la obra de sor Juana Inés de la Cruz. Madrid: Editora Nacional, 1978.
PAZ, Octavio. Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. [1982] Barcelona: Seix Barral Editores, 1995.
PERELMUTER PÉREZ, Rosa. "La estructura retórica de la Respuesta a sor Filotea".Hispanic Review (University of Pennsylvania). 51 2 (1983): 147-158.
SAID, Edward W. Orientalism. [1978] New York: Vintage Books, 1979.
SEGURA, Nereida. "La respuesta de sor Juana: la retórica del silencio" Cincinnati Romance Review. XIII (1994): 43-50.
WILLIAMSEN, Amy R. "Questions of Entitlement: lmposed Titles and Interpretation in sor Juana and María de Zayas" Revista de Estudios Hispánicos (Washington University), XXXI 1 (enero 1997): 103-112.