La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias
Contenido principal del artículo
Resumen
La identidad y las representaciones simbólicas de las comunidades chicanas son plurales y diversas. Desde esta perspectiva, con argumentos sólidos y una visión exhaustiva de su literatura, el autor demuestra que escritores como Carlos Morton, Estela Portillo, Gloria Anzaldúa, Luis Miguel Valdez y Sandra Cisne ros, entre otros, han construido una textualidad reiterativa en la narrativa, el teatro y la poesía chicanos: "estos autores -afirma Rosler- sin importar el tiempo histórico en que escriben sus obras, proyectan en ellas un subtexto que se repite: la identidad chicana se mantiene en un estado liquido de transformación. La figura cambiante del chicano, el chicano como encarnación de metáforas híbridas, es lo que permanece inalterable a través del tiempo".
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.
Citas
ANZALDÚA,Gloria. Borderlands / La Frontera. San Francisco: Aunt Lute, 1987.
BAKHTIN,M. M. The Dialogic Imagination. Trans. Caryl Emerson and Michael Holquiest. Ed. Michael Holquiest. Austin: University of Texas Press, 1981.
BUTLER,Judith. The Psychic Life 01 Pouer. Stanford: Stanford University Press, 1997.
CALDERÓN, Héctor and José David SALDIVAR,ed. Criticism in tbe Borderlands: Studies in Chicano Literature, Culture and Ideology. Durham: Duke University Press, 1991.
CARRANZA, Elihu. Chicanismo: Philosophical Fragments. Iowa: Kendall, 1978.
CISNEROS, Sandra. The House on Mango Street. New York: Alfred A. Knopf, 1997.
DELEUZE,Gilles. The Deleuze Reader. Edited & introduction by Constantin V. Boundas, New York: Columbia University Press, 1993.
DERRIDA,Jacques. Specters 01 Marx. Trans. Peggy Kamuf. New York: Routledge, 1994.
ESPINOSA,Aurelio M. The Folklore 01 Spain in tbe American Southwest. Traditional Spanish Folk Literature in Northern New Mexico and Southern Colorado. Ed. Manuel Espinosa. Norman: University of Oklahoma Press, 1990.
GARZA, Robert J., ed. Contemporary Chicano Theatre. Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press, 1976.
HINOJOSA, Rolando. Estampas del Valle. Tempe, Arizona: Bilingual Press / Editorial Bilingüe, 1994.
HUERTA,Jorge A. Chicano Theater Themes and Forms. Ypsilanti, Michigan: Bilingual Press / Editorial Bilingüe, 1982.
LAWRENCE,D. H. The Fox, The Captain's Doll, and The Ladybird. Ed. Dieter Mehl. New York: Cambridge University Press, 1992.
LIMÓN,José E. Dancing with the Devil: Society and Cultural Poetics in Mexican-American South Texas. "Carne, Carnales, and the Carnivalesque". Madison: University of Wiscons~n Press, 1994.
MORTON, Carlos. Johnny Tenorio and Other Plays. Houston: Arte Público Press, 1992.
-Las Many Muertes de Richard Morales. Colección Privada de Carlos Morton: 7931 Parral, El Paso, Texas, 1979.
PAREDES,Américo. The Hammon and the Beans and Otber Stories. Introduction by Ramón Saldívar. Houston: Arte Público Press, 1994.
PORTILLO,Estela. "The Day of the Swallows". En Contemporary Chicano theatre: an antbology. Edición de Robert J. Garza. Notre Dame: University of Notre Dame Press, 1976.
PAZ, Octavio. El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
PERRY,Marvin et al., ed. Western Civilization Volume l. Geneva, Illinois: Houghton, 1996.
RIVERA, Tomás .... y no se lo tragó la tierra. Houston: Piñata, 1996.
SALDIVAR,Ramón. Chicano Narrative. Madison: University of Wisconsin Press, 1990.
VALDEZ,Luis Miguel. The Shrunken Head 01 Pancho Villa. Private collection: El Paso Public Library, 1967.
West Coast Plays. The Dark Root of a Scream. Los Angeles: California Theatre Council, 1986.
VILLARREAL,José Antonio. Pocho. New York: Anchor, 1989.