Violencia, mito y sabotaje en Cóbraselo caro, de Élmer Mendoza

Contenido principal del artículo

Manuel Asensi Pérez

Resumen

Siguiendo los fundamentos de la crítica como sabotaje, este ensayoanaliza la novela de Élmer Mendoza, Cóbraselo caro, como un efecto performativode la lectura de la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo. A través del estudiode las relaciones lingüísticas, temáticas y situacionales entre esas dos novelas,muestra que Cóbraselo caro, aun siendo un efecto performativo de Pedro Páramo,supone el auto-sabotaje de Élmer Mendoza en relación a buena parte de su narrativa.Pone de relieve, además, que ese auto-sabotaje se lleva a cabo a través delempleo del mito prehispánico de los huesos que se convierten en piedras curativascomo una forma de limpieza de la violencia presente en la sociedad mexicana.

Detalles del artículo

Cómo citar
Asensi Pérez, M. (2015). Violencia, mito y sabotaje en Cóbraselo caro, de Élmer Mendoza. Literatura Mexicana, 25(1), 103-122. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.25.1.2014.758
Sección
Artículos