Literatura y política en la escritura de Manuel Gutiérrez Nájera durante la consolidación del Porƒriato

Contenido principal del artículo

Azucena Hernández Ramírez

Resumen

En este ensayo abordo algunos textos (crónicas y ensayo) del escritormodernista Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) como un espacio discursivoaltamente ideologizado en el que se articulan literatura y política. Quiero demostrarque la labor periodística de Gutiérrez Nájera está ligada aún a la funciónpolítica romántica previa a la autonomización de las letras —según los postuladosexpuestos por Julio Ramos—, en la que el escritor pone su pluma al serviciode la formación de ciudadanos. En su caso, estos textos (cuya función y formagenérica muchas veces está más cerca del ensayo romántico) fungen como undispositivo disciplinario, si bien ya no legitimado en el proceso de construcciónde la nación, sí autorizado por el proceso de modernización =nisecular y de consolidaciónestatal, continuando con el propósito de formar ciudadanías acordesal proyecto modernizador en el México de la época.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Ramírez, A. (2015). Literatura y política en la escritura de Manuel Gutiérrez Nájera durante la consolidación del Porƒriato. Literatura Mexicana, 25(1), 25-55. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.25.1.2014.755
Sección
Artículos