La función de la mirada en la cuentística de Francisco Tario

Contenido principal del artículo

Patricia Poblete Alday

Resumen

Aun antes que sobre la palabra, los mundos creados por FranciscoTario (1911-1977) se articulan desde la mirada. Esta, en tanto expresión deuna voluntad encauzada, cumple en la obra del mexicano una doble función: performativa, al posibilitar la emergencia de los universos nostálgicos y pesadillescosque caracterizan su diégesis; y genérica, al entroncar esta narrativa con lateoría y la práctica del relato fantástico.
No metrics available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Poblete Alday, P. (2013). La función de la mirada en la cuentística de Francisco Tario. Literatura Mexicana, 23(2), 97-110. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.23.2.2012.717
Sección
Estudios y Notas
Biografía del autor/a

Patricia Poblete Alday, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile

Doctora en Literatura Hispanoamericana (Universidad Complutense de Madrid), profesora asociada en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Santiago deChile) y editora de la revista Isla Flotante, de esta misma casa de estudios, que publicatrabajos de las áreas de literatura y comunicación. Ha realizado pasantías posdoctorales y estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid (2008-2009) y en la Universidad de Guanajuato (2011). Es autora de los ensayos Bolaño, otra vueltade tuerca (2010), El mal como voluntad de la mirada: los relatos de Francisco Tario (2011)y de la novela Marcha atrás (Premio Revista de Libros, 2005). Actualmente es investigadoraresponsable del proyecto Fondecyt “La crónica periodístico-literaria en Chile: siglo XXI”.