Rostros biográficos de Juan Rulfo
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: El presente artículo es un recuento de los diversos acercamientos a la vida de Juan Rulfo (1917-1986), autor de Pedro Páramo y El llano en llamas, cuya obra se ha traducido a más de cuarenta lenguas. La imagen del escritor jalisciense se ha iluminado y eclipsado por el rumor, los equívocos, el silencio y las fabulaciones: la leyenda. El primer apartado ahonda en los diversos cronistas y estudiosos que esbozaron el periplo vital del escritor, se aborda también las cinco biografías, escritas en un breve lapso (2003-2005). Un tema más es que la prefiguración de una vida contada se encuentra en la entrevista, género que el autor rechazó para sí mismo. Aun así existen abundantes materiales en los que la primera persona se despliega con diversidad de registros. A modo de conclusión, el autor se interroga sobre los retos que han enfrentado los biógrafos de Rulfo: ¿cómo escribir la vida de un escritor tan enigmático y huidizo?, ¿cómo penetrar en la vida de una figura cuya imagen ha sido dibujada por la memoria colectiva, los medios masivos de comunicación, el gremio literario, la cultura oficial, y por la Fundación que lleva el nombre del escritor?
Abstract: The present article is a retelling of the different approaches to the life of Juan Rulfo (1917-1986), author of Pedro Páramo and El llano en llamas, whose work has been translated into more than forty languages. The image of the Jaliscan writer has been illuminated and ecclipsed by rumor, equivocations, silence and fabulation: a legend. In the first section, he goes deep into the different chroniclers and scholars who sketched the life tour of the writer, also approaching the five biographies written in a brief space (2003-2005). Another theme is the prefiguration of a life told as in an interview; a genre which the author himself rejected. Even so, there exist abundant materials in which the first person is unfolded in a diversity of sources. By means of conclusion, the author questions the challenges which have confronted the biographers of Rulfo: how to write the life of a writer so enigmatic and hidden? How to penetrate into the life of a figure whose image has been sculpted by collective memory, the mass media, the literary guild, official culture, and by the Foundation which carries the name of the writer?
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.