Rimar y soñar (nota acerca de <i>Nostalgia de la muerte</i>)
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen: La experiencia de la traducción desencadena este estudio que, sin pretender ser exhaustivo, sugiere la singularidad de la escritura de Xavier Villaurrutia. El autor, a quien se debe una notable traducción al francés de Nostalgia de la muerte, se preocupa por definir la negación en su forma sintáctica y la dimensión repetitiva de las unidades sonoras. Centra su atención en el análisis de las palabras mismas, en sus choques de los que resultan intercambios de sentido y valor. En el artículo se propone que el efecto fundamental de esta poesía en el lector es el de ingresar en un laberinto, lo cual le ayudará a definir la concepción de Villaurrutia sobre la realidad.
Abstract: The experience of translation unchains this study, which, without pretending to be exhaustive, suggests the singularity of the writing of Xavier Villaurrutia. The author, to whom we owe a notable translation into French of Nostalgia de la muerte;, is preoccupied with defining the negation in its syntactic form and the repetitive dimension of the units of sound. He centers his attention on the analysis of the words themselves, in their collisions resulting in interchanging feeling and value. In the article it is proposed that the fundamental effect of this poetry on the reader is one of entering into a labyrinth, which helps one to define the concept Villarrutia has over reality.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.