Sobre el P. Nuñez, confesor de sor Juana (a propósito de dos libros recientes)
Contenido principal del artículo
Resumen
En 1981 Aureliano Tapia Méndez publicó el hallazgo de una Carta de sor Juana dirigida al padre Antonio Núñez de Miranda, documento que ha iluminado la relación que hubo entre ambos personajes y sobre lo que significó el convento para una mujer excepcional cuya vocación no era la vida religiosa. En 1931, Ezequiel A. Chávez publicó el primer estudio serio de los tiempos modernos acerca de la personalidad de la monja: Ensayo de psicología de sor Juana Inés de la Cruz. Quienes acudan a este libro después de leer la Carta no podrán sino admirar las intuiciones de su autor. Dos libros recientes, uno de María Dolores Bravo Arriaga y el otro de María Águeda Méndez, son buenos testimonios del interés que han suscitado en los últimos tiempos las ideas y la persona de Núñez. Antonio Alatorre analiza con agudeza estos dos últimos ensayos.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.