El Pensador Mexicano, Anita la Respondona y una Mujer Ignorante: participación y cambio
Contenido principal del artículo
Resumen
EL 27 de septiembre de 1821 los habitantes de La ciudad de México presenciaron La entrada triunfal del Ejército Imperial de las Tres Garantías, con el general Agustín de Iturbide a La cabeza. Ese mismo d{a se instaló la Junta Provisional Gubernativa y la Regencia del Imperio. También se promulgó el acta de Independencia. Después de 11 años de guerra, la consumación de la Independencia provocó entusiasmos y optimismos que se manifestaron en un gran numero de escritos que adoptaron diversas formas literarias y periodísticas: poesías, discursos, sátiras, sermones, coloquios, diálogos, cartas, proclamas ... Ideas, proyectos y expectativas provocadas por los sucesos de septiembre de 1821 ocuparon las paginas de hojas sueltas, artículos periodísticos y folletos, ya que estas formas de periodismo se ajustaron mejor a la propagación de ideas, sin que esto significara que producciones como las boleras, los diálogos, las letrillas, los sonetos o las epístolas no tocaran los temas de actualidad. En la mayor{a de los escritos publicados en esa etapa campeó el optimismo, 3 sobre todo en las primeras semanas.
Detalles del artículo
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.