JOSÉ JUAN TABLADA. <i>La Babilonia de Hierro. Crónicas neoyorquinas</i>. México: UNAM / Universidad de Colima [disco compacta]. -<i>México de día y de noche. Crónicas mexicanas (1928-1944)</i>. México: UNAM I Universidad de Colima [disco compacta]
Contenido principal del artículo
Resumen
Mucha tinta ha corrido alrededor de la digitalización de materiales literarios o de diversa índole. Se argumenta en su contra la frialdad de este medio frente a la calidez de la lectura sobre papel y se lamenta la inminente desaparición del libro por culpa del volumen virtual. Muy aparte de la mayor o menor verdad encerrada en lo anterior, lo que s1 es una realidad palpable es la utilidad que puede tener esta nueva forma de captura y acumulación de datos de muy diverso tipo a la hora de realizar trabajos de consulta o análisis y esta cualidad se descubre mas claramente sobre todo cuando entramos al campo de las colecciones de consulta. Pero también habría que considerar que, después de un breve conocimiento del medio digital, los materiales trasladados pueden ser comprendidos y aun disfrutados en toda su riqueza a través de este soporte.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.