LUIS MARIO SCHNEIDER. <i>Federico García Lorca y México</i>. Introducción y selección de textos de Luis Mario Schneider. México: UNAM, Coordinación de Humanidades, 1998
Contenido principal del artículo
Resumen
1998 fue, en el mundo de la cultura hispánica, un año dedicado prácticamente a la memoria de Federico García Lorca. Esta conmemoración dio lugar a un sinnúmero de homenajes, congresos, publicaciones y reediciones. Entre la abundancia de información bibliográfica sobresale la edición corregida y aumentada de la biografía mas completa que se haya escrito sobre el poeta, Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, de Ian Gibson, cuya consulta es indispensable no solo para conocer la vida y la obra del poeta sino para esclarecer los vasos comunicantes de la obra de Lorca con otras literaturas y con otros autores. Al respecto, José Emilio Pacheco en reciente ensayo señalo los nexos que Gibson descubrió entre Poeta en Nueva York, Yerma y Ibe Waste Land, de T. S. Eliot.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.