Fernando Curiel. <i>La Revuelta</i>. Interpretación del Ateneo de la Juventud ( 1906-1929). México: UNAM, 1998
Contenido principal del artículo
Resumen
El libra de Fernando Curiel, dedicado al Ateneo de la Juventud, es en muchos aspectos un libra desconcertante, y por ello mismo sumamente enriquecedor. Supongo que quienes se hayan interesado alguna vez por el movimiento cultural que estudia La Revuelta se habrán extrañado ante la periodización propuesta por el autor: 1906-1929. Sobre este problema volveré en un momento. Antes de abordarlo, quisiera detenerme en otro desconcierto, más primordial si se quiere, por cuanto surge de la forma y el estilo de la exposición. Me prepare para leer un libra de historiografía literaria, desapasionado y austero, que me iba a informar con toda precisión acerca de un movimiento literario y cultural del que no sabia demasiado, pese a su renombrada importancia para las letras mexicanas... Era, pues, la ocasión propicia para colmar una inexcusable laguna. Sin embargo, apenas empecé a leer, bien preparado ese animo dócil, comprendí que iba por muy mal camino, y que La Revuelta no me iba a dejar tregua.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.